Convergencia tarifaria

Las eléctricas recibieron los primeros $40 millones para mejorar el servicio

Después de varias promesas, ayer se concretaron los depósitos en una cuenta de la provincia que ahora deberá trasferirlos. Deberán tener congeladas las tarifas hasta el 31 de diciembre y hacer casi 200 obras para mejorar el servicio.

El acuerdo para dejar congeladas las tarifas estuvo trabado porqueEdemsa debía $600 millones a la mayorista. Hizo un plan de pago y 5 meses después de la firma del programa de Convergencia Tarifaria se destrabaron los primeros desembolsos. Se trata de $40 millones de los $200  millones. Mientras, el Gobierno sostiene algunas obras menores a través del Fondo Compensador.

El acuerdo se firmó a mediados de abril y para eso Mendoza debió ceder algo: no podría autorizar incrementos en las tarifas eléctricas hasta el 31 de diciembre próximo. En el medio hubo demoras causadas por las empresas y otras por la burocracia estatal. Es que la Nación pedía que las distribuidoras no tuviesen deudas con la mayorista. Y la más grande de Mendoza, Edemsa, debía nada menos que 600 millones de pesos a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (Cammesa).

Pero tras la firma de un plan de pagos el primer desembolso llegó ayer. Se trata de un 20 por ciento del total de lo comprometido y deberá destinarse a las obras acordadas. Quienes firmaron en esta última etapa fueron Edemsa, la Cooperativa Eléctrica de Godoy Cruz y Edestesa. Antes lo habían acordado las otras.

La distribución resultó en dos convenios, uno de 70 millones de pesos para las cooperativas y otro de 130 para Edemsa. Lo que recibirán ahora es el 20 por ciento, o sea 14 millones para las primeras y 26 millones para las segundas. El titular del Epre, Elián Japaz, confirmó los desembolsos. El ente de control será quien controle que las más de 200 obras que deben hacer las distribuidoras se concreten, pero además el resultado final deberá ser supervisado por técnicos de la Universidad Tecnológica Nacional.

Elian Japaz confirmó los desembolsos.


Japaz sostuvo que entre las 200 obras que deberán concretarse, hay desde pequeños cambios de transformadores hasta obras necesarias y de mayor magnitud.

Las eléctricias mendocinas no sólo recibirán estos fondos. También se ven beneficiadas con desembolsos parciales que les hace el Gobierno a través del 3 por ciento de las facturas que van a parar al Fondo Compensador de Tarifas.

Te Puede Interesar