El Premio Nobel de Física 2025 fue otorgado este martes a John Clarke, Michel H. Devoret y John M. Martinis por sus revolucionarios descubrimientos sobre el efecto túnel cuántico macroscópico y la cuantización de la energía en un circuito eléctrico, según anunció la Real Academia Sueca de Ciencias en Estocolmo.
Se trata del segundo galardón Nobel revelado este año, luego de la entrega del Premio Nobel de Medicina 2025, realizada este lunes.
Un hallazgo que marcó un antes y un después en la física moderna
Los tres físicos premiados desarrollaron un experimento con un circuito eléctrico superconductor para intentar responder una pregunta fundamental: ¿cuál es el tamaño máximo que puede tener un sistema para seguir mostrando efectos cuánticos?. Es decir, determinar el límite entre el mundo microscópico regido por la mecánica cuántica y el mundo visible que percibimos a diario.
El experimento que reveló la naturaleza cuántica de la materia
Entre 1984 y 1985, Clarke, Devoret y Martinis construyeron un circuito de superconductores separados por una delgada capa aislante. Al hacer circular corriente eléctrica, observaron que las cargas se comportaban como una única partícula macroscópica.
Este sistema podía “escapar” de su estado sin voltaje mediante el efecto túnel cuántico, una propiedad que confirma su naturaleza cuántica. Además, demostraron que el circuito solo podía absorber o emitir energía en cantidades discretas, tal como predice la mecánica cuántica. Fuente: NA