Franja de Gaza: Israel y Hamás negocian en Egipto a dos años del comienzo del conflicto
Con 67 mil muertos en Gaza y múltiples rehenes aún cautivos, el conflicto entre Israel y Palestina cumple dos años sin tregua definitiva. Los sucesos recientes.
Franja de Gaza: un niño palestino sentado junto a los escombros de una casa destruída.
Este 7 de octubre se cumplen dos años del inicio del conflicto en la Franja de Gaza entre Israel y Hamás, una guerra que comenzó con el ataque sorpresa de la organización islamista y que, desde entonces, ha dejado miles de muertos, rehenes y desplazados en ambos territorios.
Un aniversario marcado por el recuerdo y la incertidumbre
El 7 de octubre de 2023, milicianos de Hamás, organización considerada terrorista por la Unión Europea y Estados Unidos, cruzaron la frontera desde Gaza hacia el sur de Israel y lanzaron cohetes, granadas y disparos contra comunidades y un festival de música en el desierto.
El ataque, ocurrido al término de la festividad judía de Sucot, fue el día más mortífero en la historia de Israel, con 1.219 víctimas fatales, en su mayoría civiles, y 251 personas secuestradas. A dos años, 47 rehenes permanecen cautivos, de los cuales 25 habrían fallecido, según el Ejército israelí.
tregua Israel Palestina secuestrados
Nuevo canje de rehenes israelíes y presos palestinos en la Franja de Gaza.
Foto: Gentileza.
Este martes, Israel recordó a las víctimas con diferentes actos. A las 6:29 de la mañana, hora en que se produjo el ataque inicial, los familiares de los fallecidos en el festival Nova guardaron un minuto de silencio. Durante la noche, se programó una ceremonia en la Plaza de los Rehenes en Tel Aviv, donde cada semana se exige la liberación de los cautivos.
Conversaciones en Egipto y un plan de paz con 20 puntos
El presidente estadounidense Donald Trump presentó recientemente un plan de paz de 20 puntos, que propone un alto el fuego inmediato tras la liberación de todos los rehenes, el desarme de Hamás y una retirada gradual de Israel de Gaza.
Fuentes palestinas indicaron que una delegación de Hamás, encabezada por Khalil al-Hayya, solicitó garantías y supervisión del cese al fuego propuesto. “La situación se torna muy compleja cuando el Estado se retira de los barrios”, advirtió el dirigente al llegar a Egipto, según reportes locales.
Franja de Gaza, Bombardeo, Israel, Palestina.jpg
Bombardeo en la Franja de Gaza. A dos años del ataque de Hamas, el conflicto continúa.
Foto: Xinhua/Rizek Abdeljawad
Por su parte, Israel sostiene que Hamás aún retiene a 47 rehenes, incluidos 20 que se cree siguen con vida, y exige el desarme total del grupo como condición indispensable para cualquier tregua.
Un funcionario egipcio, citado por medios internacionales, confirmó que las negociaciones se extenderán por tres días y contarán con la participación de mediadores estadounidenses. Mientras tanto, los ataques aéreos israelíes continuaron, a pesar del pedido de Washington para permitir el acceso humanitario y el rescate de los cautivos.
Situación humanitaria en la Franja de Gaza
De acuerdo con la agencia palestina WAFA, los bombardeos en Gaza dejaron en las últimas 24 horas 21 muertos y 96 heridos, elevando el número total de víctimas a 67.160 fallecidos, entre ellos más de 20.000 niños, y 169.679 heridos desde 2023.
El conflicto también ha afectado gravemente las condiciones humanitarias. En los últimos días, la Global Sumud Flotilla, una embarcación con casi 500 activistas internacionales, fue interceptada por la armada israelí cuando intentaba llevar ayuda humanitaria a Gaza.
Israel bombardea la Franja de Gaza
Israel bombardea la Franja de Gaza.
Foto: Gentileza.
Entre los detenidos se encuentran la activista sueca Greta Thunberg y tres argentinos: Celeste Fierro, Ezequiel Peressini y Carlos Bértola, además del periodista brasileño Bruno Gilga. Israel calificó la operación de “provocación” y defendió que el bloqueo marítimo a Gaza es legal.
Entre la memoria y el futuro incierto
A dos años del ataque que cambió el curso de la región, Israel y Palestina atraviesan un momento decisivo. Mientras miles de personas rinden homenaje a las víctimas, las negociaciones en Egipto buscan abrir una puerta al cese de hostilidades, aunque las diferencias siguen profundas.
El próximo 16 de octubre, el Estado israelí realizará una conmemoración oficial del ataque del 7 de octubre, en tanto que organizaciones humanitarias internacionales alertan sobre la necesidad de un acuerdo urgente que permita aliviar la crisis y reconstruir la paz en Medio Oriente. Fuente: CNN; NA, LID.