Hamás pidió este domingo un acuerdo “inmediato” de intercambio de rehenes por palestinos detenidos en Israel, en vísperas del inicio de las negociaciones indirectas en Egipto. El plan de paz es impulsado por el presidente estadounidense Donald Trump para poner fin a más de dos años de guerra en la Franja de Gaza.
Sin embargo, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, advirtió que el grupo islamista “no puede aceptar parcialmente el plan”, sino que “debe asumirlo en su totalidad”.
Las conversaciones, previstas para comenzar este lunes en Sharm el Sheij, estarán centradas en el plan de 20 puntos propuesto por Trump, quien envió a su enviado Steve Witkoff y a su yerno Jared Kushner para liderar la mediación. El objetivo principal es acordar las condiciones para la liberación de los rehenes capturados durante el ataque del 7 de octubre de 2023, de los cuales se estima que una veintena siguen con vida.
hamás.png
Hamas pidió este domingo un acuerdo “inmediato” de intercambio de rehenes por palestinos detenidos en Israel
Según la información de TN, un alto funcionario de Hamás, bajo condición de anonimato, aseguró que el movimiento “está muy interesado en alcanzar un acuerdo que ponga fin a la guerra e inicie de inmediato el proceso de intercambio de prisioneros”.
El sábado, Trump advirtió a Hamás que no tolerará demoras en la aplicación del plan, que contempla un alto el fuego inmediato, la liberación de los rehenes en 72 horas, la retirada progresiva del ejército israelí de Gaza y el desarme total del movimiento islamista.
Netanyahu exige aceptar el plan de paz completo
Hamás, por su parte, reiteró ante los mediadores “la necesidad de que Israel suspenda todas las operaciones militares y aéreas en Gaza, retire sus tropas de la Ciudad de Gaza y cese los sobrevuelos de drones”. A cambio, el grupo aseguró que las facciones de la resistencia también cesarán sus operaciones militares.
Netanyahu insistió este domingo en que la decisión está en manos de Hamás: “Es su responsabilidad aceptar el acuerdo propuesto por Estados Unidos y liberar a los rehenes. Si se niegan, contarán con la plena respuesta militar de Israel con el apoyo de Washington”, afirmó el primer ministro israelí en una entrevista con medios internacionales.
image.png
Netanyahu insistió este domingo en que la decisión está en manos de Hamas
Además, Netanyahu lanzó una advertencia a los líderes europeos: “No alimenten al cocodrilo, porque vendrá por ustedes”, señaló, haciendo un llamado a que no se suavicen las exigencias hacia Hamás.
Egipto y Estados Unidos median en las negociaciones
Mientras tanto, Trump publicó en su red Truth Social que Israel ha suspendido temporalmente los bombardeos en Gaza para dar una oportunidad a la paz, y subrayó: “Hamás debe actuar rápido, o de lo contrario todas las apuestas se cancelarán”.
El plan de paz de 20 puntos incluye un cese al fuego a cambio de la entrega de los rehenes, un retiro gradual israelí, una Gaza desmilitarizada y la supervisión internacional de su reconstrucción y gobernanza, sin participación política de Hamas.
donald trump, gaza, hamás, israel
Trump publicó en su red Truth Social que Israel ha suspendido temporalmente los bombardeos en Gaza
Foto: NA
Según los términos, Israel liberará a más de 1.900 prisioneros palestinos, incluidos 250 condenados a cadena perpetua, mientras que los miembros de Hamás que depongan las armas podrán recibir amnistía o salida segura hacia terceros países.
Netanyahu expresó su esperanza de que la liberación total de los rehenes pueda concretarse “en los próximos días”, mientras la comunidad internacional insta a ambas partes a aprovechar la oportunidad para poner fin al conflicto y aliviar el sufrimiento civil en Gaza.