exsecretario de Estado

Murió Henry Kissinger: el perfil del controvertido y poderoso político de EEUU

Henry Kissinger, exsecretario de Estado y asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, murió a los 100 años. ¿Quién era?

El exsecretario de Estado de Estados Unidos, Henry Kissinger, Nobel de la Paz en 1973 mucho antes de que se revelara su apoyo al golpe de Estado de ese año en Chile, murió hoy, a los 100 años, en su casa en Connecticut, informaron fuentes familiares.

La noticia fue divulgada en un comunicado de su empresa Kissinger Associates, que no especificó las causas del deceso y anunció que será sepultado en un “servicio familiar privado”, cuya fecha y lugar no reveló.

Kissinger, que en mayo pasado cumplió 100 años, fue un hábil diplomático que negoció el fin de la prolongada guerra de Vietnam, por lo que le fue otorgado el Nobel de la Paz en 1973.

Mucho después se revelaría su impulso al golpe que derrocó al presidente Salvador Allende en Chile y dio lugar a la prolongada dictadura que encabezó el general Augusto Pinochet (1973-90).

Henry Kissinger, el protagonista de la diplomacia internacional del siglo XX

Documentos desclasificados por la Casa Blanca registraron una conversación entre Pinochet y Kissinger en Santiago, Chile, en 1976, y demostraron que el estadounidense presionó desde 1971 a favor del golpe a Allende.

Cuando Pinochet fue detenido en Londres en 1998, el juez español Baltasar Garzón pidió interrogar a Kissinger por su supuesta responsabilidad en el Plan Cóndor, la coordinación de las dictaduras sudamericanas de fines de los 70 y principios de los 80 para detener y matar opositores, pero el Reino Unido negó esa posibilidad.

Asimismo, Kissinger fue acusado de cometer crímenes de guerra por el bombardeo de Estados Unidos a la neutral Camboya durante el conflicto en Vietnam.

Heinz Alfred Kissinger nació el 27 de mayo de 1923 en Fuerth, Alemania, en el seno de una familia judía que emigró a Estados Unidos en 1938 escapando del régimen nazi.

Su primer trabajo fue en un fábrica de brochas para afeitar en Nueva York. Después se convertirse en ciudadano de Estados Unidos en 1943, sirvió en el Ejército de ese país durante la Segunda Guerra Mundial.

KISSINGER: El POLÉMICO NOBEL de la PAZ y FIGURA de la DIPLOMACIA del SIGLO XX cumple 100 AÑOS | RTVE

Sus apariciones públicas se volvieron más escasas con el correr de los años pero más frecuentes en videoconferencia, como lo hizo en el Foro Económico Mundial de Davos en enero último.

Conservaba desde sus oficinas en Nueva York y su consultora Kissinger Associates una relativa aura entre la élite de Washington y del extranjero, incluso entre demócratas como la exsecretaria de Estado Hillary Clinton, que un día dijo que confiaba en los “consejos” de su “amigo”.

A Kissinger lo sobreviven quien fuera su esposa durante casi 50 años, Nancy, dos hijos de su primer matrimonio -David y Elizabeth- y cinco nietos.

Sus restos serán sepultados en un “servicio familiar privado” y “más adelante habrá un servicio conmemorativo en la ciudad de Nueva York”, dijo el comunicado de su empresa.

Fuente: Télam

Te Puede Interesar