La Oreja de Van Gogh sorprendió al mundo con una noticia que emocionó a toda una generación: Amaia Montero vuelve a ser la voz principal de la banda, después de 18 años de ausencia. El grupo español, ícono del pop de los 2000, anunció además una gran gira internacional prevista para 2026.
El regreso más esperado del pop español
Tras casi dos décadas de caminos separados, Amaia Montero y los integrantes originales —Xabi San Martín, Álvaro Fuentes y Haritz Garde— vuelven a compartir escenario en una nueva etapa cargada de nostalgia y emociones. La confirmación llegó a través de un video en redes sociales, donde se la ve a Amaia ensayando con sus antiguos compañeros en San Sebastián, su ciudad natal.
“Volver juntos al local de ensayo y sentir que el tiempo se detuvo fue mágico”, expresaron los músicos. La banda promete “noches inolvidables” en su regreso, donde se reencontrarán con las canciones que marcaron una época y con un público que nunca dejó de corear sus letras.
Si bien desde hace meses que existían los rumores de la noticia, esta semana la banda lo confirmó. El lunes, la banda revivió sus redes sociales, borró el comunicado del 14 de octubre de 2024 con el que echaban a Leire -su cantante desde 2008 con la que lanzaron cuatro álbumes de estudio- y publicó una foto en blanco con la leyenda: "Solo juntos tiene sentido".
Gira internacional y reencuentro con los fans
La gira de La Oreja de Van Gogh comenzará en marzo de 2026 y recorrerá América Latina, Estados Unidos y Europa. En cada parada, los fans podrán revivir clásicos como Rosas, 20 de enero y La playa, junto con nuevas canciones creadas durante el último año.
El tour representa un reencuentro entre generaciones, ya que tanto quienes crecieron con su música como los nuevos oyentes esperan escuchar en vivo la voz que marcó una era. Según adelantó la agencia EFE, los ensayos ya comenzaron y las fechas se anunciarán en las próximas semanas.
Amaia Montero y el valor de volver
Amaia Montero fue la voz de La Oreja de Van Gogh desde su formación en 1996 hasta 2007. En ese tiempo grabó cuatro discos que definieron el pop en español. Su partida, motivada por diferencias creativas y la búsqueda de nuevos horizontes, dejó un vacío difícil de llenar, aunque Leire Martínez logró mantener el legado durante 16 años.
Ahora, la vuelta de Amaia simboliza una reconciliación artística y emocional, tanto con sus compañeros como con su público. “De nuestra amistad y de la pasión por la música nació La Oreja de Van Gogh, y con ambas renovadas comenzamos una nueva etapa”, escribieron los integrantes en su comunicado oficial.
La Oreja de Van Gogh en los 2000
Una foto de La Oreja de Van Gogh de 2004 en Miami
Alexander Tamargo - Getty Images North America
Una ausencia notoria
No todo es armonía en este retorno: el guitarrista Pablo Benegas, cofundador y compositor del grupo, decidió no participar de esta gira, aunque aclaró que no abandona la banda. Tras más de tres décadas en la carretera, Benegas expresó su deseo de tomarse un descanso y explorar nuevos proyectos.
Aun así, el espíritu de unidad prevalece. Con Amaia nuevamente al frente y el entusiasmo intacto, La Oreja de Van Gogh se prepara para revivir su magia en una gira que promete emocionar al mundo y reavivar la banda sonora de toda una generación./LN.