Milei quiere a Macri en su gobierno y aseguró que honrará la deuda con el FMI
Javier Milei, el candidato a presidente adelantó que si gana, integraría a su gobierno al ex-mandatario Mauricio Macri.
Javier Milei aclaró su posición ante el FMI
El candidato a presidente de La Libertad Avanza (LLA),Javier Milei, dio detalles de la charla que tuvo con representantes del Fondo Monetario Internacional quienes se pusieron en contacto con él luego de que obtuviera más del 30% de los votos en las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). En declaraciones radiales, afirmó que le comunicó al staff del organismo su intención de honrar la deuda que la Argentina tiene con este y de ir hacia un ajuste fiscal pagado por el Estado. Ademas, le hizo hoy un guiño a uno de los principales referentes de Juntos por el Cambio (JxC), Mauricio Macri,al adelantar que en caso de ganar las elecciones le ofrecería al expresidente "un rol destacado" dentro su eventual gabinete.
“Si soy Presidente, Macri tendría un rol destacado como representante de la Argentina. Sería una figura por encima. Un representante del país, no sé cómo se define, habría que crear la figura, es alguien que puede abrir mercados”, dijo Milei esta mañana en declaraciones a radio Mitre y aclaró que podría cumplir un rol de "súper embajador".
Asimismo contó que en las últimas charlas que mantuvo con el exmandatario hablaron de "varios temas", y agregó: "Pero me ha sorprendido muy gratamente que no sólo se ocupó de preguntarme cosas de economía, sino que ha mostrado un lado humano no esperado para mi dado el vínculo que tenemos”.
En la entrevista, Milei se refirió también a la reunión virtual que mantuvo ayer con representantes del Fondo Monetario Internacional (FMI).
“Dejé en claro que, en esta nueva Argentina que proponemos, los compromisos y los derechos de propiedad se respetan a rajatabla”, contó Milei esta mañana en Radio Mitre e indicó que desde su espacio propusieron un ajuste que “implica ir a un resultado financiero nulo”. “La Argentina va a tener superávit primario y va a quedar en equilibrio”, sostuvo.
Tras ello, señaló que al convertirse el país en uno que ya no toma deuda y es solvente, “las tasas de interés bajarían y el riesgo país se desplomaría”. “Es ir de inmediato al equilibro fiscal”, aseguró, aunque aclaró que dicho logro fiscal sería alcanzado de manera distinta a las que se intentó con anterioridad. “Va a recaer sobre partidas que afectan a los políticos y no al sector privado. El ajuste lo va a pagar el Estado”, sentenció.
Después el economista mencionó, entre otras cuestiones, la necesidad de que la Argentina vaya hacia una modernización del mercado laboral y a una mayor apertura comercial. También defendió una vez más la eliminación del Banco Central y su plan de dolarización. “Hubo parte de la charla donde hablamos del proyecto de dolarizar y expliqué la viabilidad y que terminar con el riesgo de moneda haría que no haya devaluación y tendríamos un programa que sería creíble”, dijo antes de referirse al peso argentino como “una de las grandes estafas de la humanidad”.