Vínculo humano-animal

¿Por qué los perros se parecen a sus dueños? La ciencia explica las similitudes

Las mascotas no sólo comparten rutinas: la ciencia revela por qué un perro puede parecerse tanto a su dueño en aspecto y carácter.

Por Analía Martín

Seguramente alguna vez viste a un perro caminar junto a su dueño y notaste un parecido llamativo: un caniche de rizos idénticos a los de su acompañante o un galgo elegante junto a alguien de porte similar. Lo que parece una coincidencia divertida tiene explicación científica, ya que estudios recientes confirman que estos paralelismos no son casualidad.

La elección de las mascotas y el vínculo emocional

Investigadores del Instituto de Geoantropología Max Planck analizaron más de 500 casos y hallaron que las personas tienden a elegir perros que les resultan familiares. Esto se da tanto en el aspecto físico como en la personalidad. La atracción hacia lo conocido, aun de manera inconsciente, influye en la decisión de adopción o compra.

Además, la convivencia diaria refuerza estas semejanzas. Con el tiempo, los perros imitan conductas y estados emocionales de sus dueños, lo que genera una especie de sincronía. Este fenómeno se conoce como co-regulación emocional y explica por qué ambos suelen volverse más tranquilos y menos impulsivos con los años.

perro y hombre, mascota
¿Tu perro se parece a vos? 

¿Tu perro se parece a vos?

Perros y dueños: parecido físico y de carácter

Los estudios también revelaron curiosas coincidencias físicas. Por ejemplo:

  • Personas con cabello largo suelen preferir perros de orejas largas.
  • Quienes tienen cabello corto eligen razas de orejas pequeñas.
  • La zona de los ojos es clave: en pruebas, bastaba mirar los ojos para emparejar fotos de perro y dueño correctamente.
perro, mujer, dueña parecida a su mascota
El parecido de los perros con sus dueños, no es casualidad.

El parecido de los perros con sus dueños, no es casualidad.

En cuanto a la personalidad, las similitudes también son notables. Los dueños extrovertidos suelen tener mascotas activas y juguetonas, mientras que quienes son más ansiosos conviven con perros que muestran comportamientos nerviosos o de alerta ante desconocidos.

Más que compañía, un reflejo

Lejos de ser una simple anécdota, este fenómeno refuerza la idea de que las mascotas son un reflejo emocional y físico de quienes las cuidan. La ciencia confirma que perros y dueños se eligen, se moldean y se acompañan en un proceso de adaptación mutua. Por eso, cada paseo por el parque puede ser también una muestra de cómo humanos y animales comparten mucho más que el hogar: comparten identidad.

Te Puede Interesar