Abrió el calendario vendimial

Donatella Borrini es la representante de Guaymallén en la Vendimia 2025

Fue coronada en la fiesta “Viaje al Corazón de Guaymallén”. Representó al distrito de San José y participará por la corona nacional. Merlina Arreghini quedó en segundo lugar.

Por Sitio Andino Sociedad

Guaymallén tuvo anoche su fiesta de la Vendimia departamental, denominada “Viaje al Corazón de Guaymallén”, que coronó a Donatella Borrini, del distrito de San José, como la representante de la comuna, quien disputará la corona nacional el 8 de marzo en el teatro griego Frank Romero Day.

La elección estuvo a cargo de los vecinos y el resultado fue contundente: Donatella obtuvo el 21,89% de los votos. Merlina Sofía Arreghini Nollas, del distrito San Francisco del Monte, quedó en segundo lugar con un 17,32%, mientras que Constanza Desireé Camallo, de Belgrano, se coronó como la nueva representante de la Capital del Espumante, con un 10,21%.

Donatella Borrini, reina de la Vendimia de Guaymallén 2024 02.jpeg
Las nuevas representantes de Guaymallén en la fiesta de la Vendimia

Las nuevas representantes de Guaymallén en la fiesta de la Vendimia

Quién es Donatella Borrini, la representante de Guaymallén en la Vendimia 2025

Donatella Borrini, de San José, tiene 22 años, es estudiante de Derecho en la Universidad Champagnat y emprendedora en el mundo de los accesorios de moda, con su marca Dogio Accesorios; y también en gastronomía, con Miladona.

Además, es bailarina de folklore, lo que refleja su profunda conexión con las tradiciones de la región. Su objetivo es representar el esfuerzo de los viñateros y transmitir su amor por la tierra que la vio crecer. “Es un honor poder visibilizar el esfuerzo de tantas personas que día a día trabajan para que Guaymallén sea reconocido como un lugar lleno de historia y cultura”, expresó Donatella tras su victoria.

Marcos Calvente, Vendimia Guaymallén 2024.jpeg

Merlina Sofía Arreghini Nollas, también de 22 años, es peluquera profesional en el distrito San Francisco del Monte. Para ella, este logro personal va más allá de un título: representa una oportunidad para visibilizar las tradiciones de su tierra y el amor por las costumbres locales.

Es un honor poder visibilizar el esfuerzo de tantas personas que día a día trabajan para que Guaymallén sea reconocido como un lugar lleno de historia y cultura Es un honor poder visibilizar el esfuerzo de tantas personas que día a día trabajan para que Guaymallén sea reconocido como un lugar lleno de historia y cultura

“Esta es una gran oportunidad para mostrarle al mundo la riqueza cultural de nuestra región. Quiero que Guaymallén siga creciendo y que nuestra gente sea reconocida por su trabajo y dedicación”, comentó Merlina.

Constanza Desireé Camallo, con 22 años y originaria del distrito Belgrano, es emprendedora y artista profesional en el mundo de la belleza. Se destaca por su dedicación en el arte y en su emprendimiento.

“Quiero reflejar el talento y el esfuerzo que nos distingue a los guaymallenses. Mi objetivo es demostrar que, con trabajo y pasión, podemos lograr grandes cosas y hacer de Guaymallén un referente en todo Mendoza”, expresó Constanza.

Todo el color de la Fiesta de la Vendimia de Guaymallén

“Un viaje al corazón de Guaymallén” ofreció a los asistentes un recorrido mágico y cultural por la historia y tradiciones de la región. Bajo la dirección de Héctor Gomina y Virginia “Pili” Paes, y con un guion escrito por Alicia Casares, en colaboración con Noelia Chamorro y Carlos Frías, el evento fusionó música, danza, teatro y arte visual para narrar la esencia de Guaymallén.

El espectáculo inició con la emblemática Canción de Guaymallén, donde versos de amores y paisajes, acompañados por una pantalla que mostraba la belleza del lugar, sumergieron al público en una atmósfera vibrante. A lo largo de la noche, los cuadros artísticos repasaron los elementos clave de la identidad del departamento, desde sus raíces históricas hasta su vitalidad actual.

Fiesta de la Vendimia Guaymallén 2024 03.jpeg

La coreografía, a cargo de Carlos Trigo (folclore) y Flavia Marino (contemporáneo), llevó a los espectadores por un recorrido visualmente impactante, creado por Ctrl+G Estudio Creativo (Leandro Asaguatte y Mara Cortinez Giménez), mientras que el diseño de imagen fue obra del artista Andrés Casciani.

La dirección musical de Víctor Silione, junto con el diseño de vestuario de Marcelo Mengarelli, contribuyó a crear una atmósfera rica en detalles. El arte lumínico de Darío Mad y la escenografía de El Galpón reforzaron la experiencia sensorial, mientras que la producción técnica estuvo a cargo de Pablo Fernández. La producción general del evento estuvo en manos de Carolina Vico y Sebastián Gómez.

Fiesta de la Vendimia Guaymallén 2024 02.jpeg
Una multitud disfrutó de la Fiesta de la Vendimia de Guaymallén

Una multitud disfrutó de la Fiesta de la Vendimia de Guaymallén

Entre los artistas destacados, participaron los independientes seleccionados mediante casting, acompañados por el Ballet Municipal de Guaymallén, la Orquesta Municipal de Guitarras Tito Francia, el Espacio Teatral de Guaymallén y la Colectividad Boliviana. También participaron los integrantes de la Escuela Municipal de Rock Mario Mátar y las voces en vivo de Lisandro Bertin, Evelyn Vela, Anabel Molina, y los exTrovadores de Cuyo, Sergio Santi y Omar Rodríguez. En un momento especial del espectáculo, la Campeona Provincial de Malambo Femenino, Evelyn Oros, brilló con su danza.

El evento también incluyó el anuncio oficial de la pronta reinauguración del Centro Cultural Armando Tejada Gómez (exTeatro Recreo), un icónico espacio ubicado en el corazón de Pedro Molina, que se convertirá en un nuevo punto de encuentro para la cultura de la región.

Fiesta de la Vendimia Guaymallén 2024.jpeg

La noche culminó con una celebración llena de emociones, risas, danza, vino y, por supuesto, un homenaje a la herencia cultural de Guaymallén, una tierra que siempre comparte su magia con el mundo.

Los cuadros fueron “Obertura: La Identidad de Guaymallén”, “El Tur Bus: Encuentros y Curiosidades”, “Pueblos Originarios: Raíces Profundas”, “Tierra de Agricultura y Cultura: La Fortaleza de Guaymallén”, “El Tren y la Estación: El Progreso de Mendoza”, “El Barrio de la Medialuna: Tradición y Folclore”, “El Cine El Recreo y los Fantasmas del Teatro: Magia y Nostalgia”, “El Bermejo y la Plaza de las Artes: Fiesta y Cultura”, y “Guaymallén, Capital del Espumante: Un Brindis por la Historia”.

Vendimia de Guaymallén: las palabras del intendente

El Intendente Marcos Calvente inauguró el calendario vendimial 2024/2025 con una propuesta innovadora y de fuerte impronta local. En el evento, que marcó el comienzo de las celebraciones en la provincia, los asistentes pudieron disfrutar de una experiencia única que fusiona historia, cultura y tradición, con un enfoque renovado que busca resaltar la identidad de Guaymallén.

En diálogo con la prensa, Calvente explicó el concepto detrás de la fiesta: "Es un viaje a través del territorio y el tiempo, donde mostramos las virtudes de nuestro departamento no solo desde lo cultural, sino también desde lo productivo y la idiosincrasia de nuestra gente", señaló el jefe comunal. El evento, presentado en un formato teatral y humorístico, destaca el legado cultural del departamento, poniendo especial énfasis en el cancionero cuyano y en figuras como Armando Tejada Gómez, que marcaron la historia musical de la región.

Marcos Calvente, Vendimia Guaymallén 2024.jpeg

La relación de Guaymallén con la historia mendocina fue otro de los puntos destacados por el intendente. En relación con el programa "Guaymallén, cuna del arte", que resalta la importancia cultural de este territorio, Calvente resaltó: "Este programa muestra a nuestros vecinos y turistas todo lo que nuestro departamento le ha dado a la provincia en términos culturales, destacando figuras y movimientos artísticos nacidos aquí".

El evento también se caracterizó por un fuerte componente de sostenibilidad y responsabilidad social. Calvente mencionó que, además de la Fiesta Vendimia, Guaymallén ha incorporado acciones de reciclaje y concientización en sus celebraciones. "Este sábado, a las 20, en el Predio de la Virgen, celebramos la Fiesta de los Cultores del Trabajo, donde reconocemos a personas que son parte de la identidad de nuestro pueblo, incluidos los recuperadores urbanos. También estamos trabajando con el Rotary Club en iniciativas de recolección de ropa usada y juguetes", agregó.

De esta manera, la Fiesta "Viaje al Corazón de Guaymallén" no solo abrió el calendario de Vendimia, sino que lo hizo con una mirada fresca y comprometida con el pasado, el presente y el futuro de Guaymallén y Mendoza. Con una propuesta que une tradición, cultura y sostenibilidad, Guaymallén se prepara para un año lleno de festejos y celebraciones que, sin duda, quedarán en la memoria de los mendocinos.

Embed - GUAYMALLÉN DESLUMBRÓ CON SU FIESTA Y YA TIENE NUEVA REINA
LO QUE SE LEE AHORA
Accidente vial: dos vehículos colisionaron en el Acceso Sur y hay un herido

Las Más Leídas

Telekino: resultados y números ganadores del sorteo 2359 del domingo 19 de enero.
Rotundo éxito del Tetratlón San Rafael: repasá quiénes fueron los ganadores
Paso Internacional Los Libertadores: cómo está hoy, domingo 19 de enero.
San Rafael celebra la Vendimia: Vía Blanca y Bendición de los Frutos en una jornada única.
Quini 6: resultados y ganadores del sorteo 3228 del domingo 22 de diciembre.

Te Puede Interesar