La digitalización de documentos laborales avanza rápido y la firma digital se volvió esencial para agilizar procesos en recursos humanos. En ese contexto, YAM Capital Humano, un software diseñado para optimizar tareas rutinarias y adaptado tanto a pymes como a grandes empresas, incorporó una solución que simplifica la firma de recibos y contratos, consolidando su crecimiento.
Se trata de un software lanzado en el año 2014, mismo año que fue desarrollado su primer “módulo”, abocado a principalmente a los problemas del área de administración de personal. Hoy el sistema cuenta con 11 módulos adaptables a las necesidades de cualquier organización, sin importar su tipo y/o tamaño.
Además, ser un sistema modular, le ha permitido consolidarse en muchas compañías, no sólo dentro de Mendoza, sino también fuera de nuestro país. El concepto “modular”, remite a la posibilidad que ofrece esta herramienta de poder contratar únicamente las funciones que necesita desarrollar una empresa, sin necesidad de contratar el software en su totalidad.
firma digital2
La firma digital se volvió esencial para agilizar procesos en recursos humanos.
La firma digital, una respuesta que agiliza procesos en recursos humanos
A medida que las organizaciones avanzan hacia una gestión más eficiente, digital y sin procedimientos manuales repetitivos, surgió una necesidad concreta dentro de las áreas de administración de personal: firmar grandes volúmenes de documentos laborales en menor tiempo y con trazabilidad segura. En muchas empresas, especialmente aquellas con alta dotación o ciclos de liquidación frecuentes, la firma manual de recibos de sueldo se transformaba en un cuello de botella, retrasando pagos, notificaciones internas e incluso procesos administrativos posteriores.
Frente a este escenario, YAM decidió desarrollar una solución de firma electrónica que permitiera agilizar la gestión documental dentro del sistema y garantizar la validez del proceso sin necesidad de imprimir, firmar físicamente, escanear o reenviar archivos. Esta innovación responde directamente a un paradigma clave en la transformación digital: la velocidad y seguridad en la ejecución de tareas críticas, que minimizan tiempos operativos sin perder respaldo legal.
Cuándo se utiliza la firma electrónica
La firma electrónica es ampliamente utilizada en procesos administrativos, validación de documentos internos, aceptación de políticas y firma de documentación laboral no constitutiva de derechos o identidad. En las áreas de RRHH, suele emplearse en los siguientes tipos de documentos:
Recibos de sueldo
Comunicaciones internas
Políticas y manuales
Formularios y autorizaciones
Constancias y notificaciones
Diferencias entre firma electrónica y firma digital
Ambas proporcionan autenticidad e integridad, pero su marco legal y técnico es diferente:
Firma digital:
Se valida mediante un certificado emitido por una Autoridad Certificante oficial
Necesita un certificado legal pleno según la Ley nº 25.506
Sirve para documentación legal y contractual crítica
Firma electrónica:
Se valida dentro de un sistema o plataforma
Permite identificar al firmante y contiene el mismo respaldo legal
Ideal para procesos internos y administrativos
En Argentina, la firma digital es la que posee un estatus legal más robusto, mientras que la firma electrónica resulta sumamente útil para procesos internos que priorizan agilidad operativa y trazabilidad dentro de sistemas seguros, como YAM.
No obstante la validez de la Firma Electrónica de YAM es capaz de detectar la existencia de Firma de Digital en el archivo original, con todos los recibos del personal, y del cual, genera automáticamente los Recibos de cada empleado de la Empresa.
firma digital3
Tanto la firma digital como la manual proporcionan autenticidad e integridad, pero tienen un marco legal y técnico diferente.
La nueva experiencia de firma electrónica en YAM
En YAM, se renovó el proceso de firma de recibos de sueldo para brindar mayor seguridad, trazabilidad y compatibilidad con distintos tipos de firma.
Este nuevo esquema permite gestionar de forma integral los documentos firmados tanto por empleadores como por empleados, a través de un flujo seguro, ordenado y automatizado.
A continuación, los principales beneficios que se ofrece dentro del módulo integral de administración de personal del Software, para acelerar la firma de recibos de sueldo y documentos de la empresa, además de avanzar con la digitalización de estos documentos valiosos:
Importación de recibos: El empleador importa los recibos en PDF, con o sin firma digital, y el sistema detecta automáticamente cuando contienen firma digital válida.
Generación de copias individuales: YAM crea automáticamente una copia personalizada para cada empleado, preservando la integridad del documento original.
Firma electrónica del empleador: El apoderado responsable asignado en YAM puede sumar su firma electrónica interna a cada copia emitida, garantizando trazabilidad completa dentro del sistema.
Firma electrónica del empleado: Cada colaborador accede a su recibo desde su sesión en YAM y lo firma electrónicamente, registrando fecha, hora, identidad y trazabilidad técnica.
Con este nuevo esquema, YAM ofrece un proceso completo, seguro y transparente, alineado con normativas vigentes y con la evolución digital que demanda el mercado laboral actual.
Para las empresas interesadas que aún conservan sus documentos en formato papel y quieren comenzar a digitalizar sus procesos de firma y carga en un sistema digital (nube), contactar a la empresa mediante su página web para solicitar una demo gratuita. Completando el formulario un asesor de ventas se pondrá en contacto:https://yamcapitalhumano.com/#quierounademo