Récord histórico en el comercio electrónico: los productos más despachados en octubre 2025
Las importaciones crecieron con fuerza en octubre, impulsadas por el comercio electrónico y el avance de plataformas como Shein y Temu. Qué alerta la industria.
Récord histórico en el comercio electrónico: los productos más despachados en octubre 2025
Las importaciones alcanzaron un récord en octubre, con el ingreso de más de 4.000 productos terminados al país. La mayoría provino de plataformas de comercio electrónico chinas, como Shein y Temu. En este contexto, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que las compras externas totalizaron US$1.194 millones en octubre (aumento interanual del 48,8%).
Entre los rubros que ingresaron con mayor volumen se encuentran:
Alimentos (carnes, lácteos, pescados, verduras, frutas y panificados)
Bebidas
Artículos de higiene
Productos de bazar
Indumentaria
Calzado
Electrodomésticos
Instrumentos musicales
En particular, el ingreso de bienes de consumocreció un 62% interanual. También se destacó el aumento del 115% en la importación de vehículos. Pero el salto más significativo se dio en el rubro “otros”, que agrupa envíos por courier y compras realizadas en plataformas como Shein, Temu, Aliexpress o Amazon, con un incremento del 237%, según datos de la agencia Noticias Argentinas.
comercio electrónico
Las compras por plataformas chinas aumentaron un 237% interanual.
Por qué crecen las importaciones
El auge coincide con la reducción de aranceles y con un contexto de mayor apertura comercial. En lo que va del año, las importaciones suman US$64.600 millones, de los cuales US$9.500 millones corresponden a bienes finales, una cifra cercana a los US$12.700 millones destinados a bienes de capital.
El Gobierno celebró el aumento de la importación de bienes de capital como una señal de mayor inversión. Sin embargo, los analistas advierten que el crecimiento más acelerado se observa en bienes de consumo y en compras a través de plataformas digitales, un fenómeno que continúa expandiéndose.
Cambios de hábito y confianza del consumidor
Aunque la lectura oficial atribuye el incremento en las compras externas a la recuperación de la confianza del consumidor —que subió 8,8% en noviembre, según la Universidad Torcuato Di Tella—, los especialistas señalan que predominan los cambios de comportamiento.
Muchas personas que antes viajaban a países limítrofes para adquirir ciertos bienes ahora concretan esas compras desde sus casas mediante plataformas online, lo que aumenta el registro formal de importaciones. La mayor velocidad en los tiempos de entrega también impulsa esta tendencia.
Aun así, la comparación de precios, calidad, medios de pago y tipos de cambio sigue siendo determinante al decidir una compra, especialmente frente a la alternativa del pago en cuotas en el mercado local.
Un consumo interno que no despega
La idea de que el boom de compras por plataformas refleja una mejora del poder adquisitivo no coincide con los datos de consumo masivo, que acumula en octubre apenas una suba interanual del 2,2% y muestra señales de desaceleración respecto de septiembre.
El análisis de Vectorial muestra que la capacidad instalada de la industria se mantuvo entre 58% y 61%, niveles similares a los de la pandemia, lo que implica un 40% de capacidad ociosa. En tanto, Econviews señala que el sector textil registró una utilización promedio del 43% en lo que va de 2025.
El empleo tampoco escapa a este panorama: desde agosto de 2023, el empleo privado textil cayó 12,7%, lo que equivale a 16.000 puestos menos.
La presión importadora sobre la industria
Desde el sector industrial, el CEO de Techint, Paolo Rocca, advirtió que en 2024 se importaban 5.000 lavarropas por mes, mientras que en 2025 esa cifra escaló a 87.000 unidades. En el caso de las heladeras, las compras externas pasaron de 10.000 a 80.000 unidades mensuales.
Según Rocca, esta presión importadora obliga a muchas empresas locales a decidir entre continuar produciendo o reconvertirse para dedicarse a la distribución de productos importados/ Noticias Argentinas