Qué beneficios aportan los programas de capacitación y cómo potencian al capital humano
La capacitación estratégica mantiene a las empresas competitivas y adaptables, formando equipos con nuevas habilidades y mayor potencial. Conocé los beneficios.
Qué beneficios aportan los programas de capacitación y cómo potencian al capital humano
La capacitación es el secreto mejor guardado de las empresas que lideran su sector. Cuando la inversión se dirige a la formación profesional, todos ganan: el colaborador se siente valorado y su productividad se ve incrementada. Si el líder se capacita, puede ayudar a su organización a crecer con más seguridad, y a tener una visión más precisa del negocio.
Mantener una formación activa en una empresa, prepara a los equipos para afrontar los cambios. Y es que esto resulta clave teniendo en cuenta el contexto laboral versátil de Argentina. En palabras de Paula Pía Ariet, CEO de Gestión Capital Humano, “la capacitación es esa herramienta poderosa que convierte a tu capital humano en una ventaja estratégica, manteniendo a tu empresa preparada para cualquier desafío”.
Qué beneficios da la capacitación para el área de Capital Humano
Capacitar en recursos humanos (RRHH) no se basa solo en formar: significa fortalecer las capacidades de toda la organización. Entre los beneficios concretos que se observan al invertir en formaciónse encuentran:
Productividad y eficiencia operativa: programas bien diseñados acortan tiempos, reducen errores administrativos y liberan al equipo de tareas repetitivas, permitiendo que RRHH aporte más valor estratégico.
Mayor compromiso y retención del talento: cuando las personas perciben inversión en su desarrollo, aumenta su motivación y disminuye la rotación, con el consecuente ahorro en costos de contratación y tiempo de adaptación.
Desarrollo de liderazgo y capacidades estratégicas: la formación crea una “cantera” de mandos capaces de tomar decisiones informadas, dirigir procesos de cambio y sostener planes de crecimiento.
Adaptabilidad e innovación: cursos en herramientas como People Analytics o gestión por objetivos facilitan la adaptación a nuevas tecnologías y prácticas, transformando a la organización en más flexible ante desafíos externos.
Mejora de la cultura organizacional y la marca empleadora: la capacitación alinea procesos y valores, mejora la comunicación interna y refuerza la propuesta de valor para atraer talento.
La propuesta de Gestión Capital Humano
Gestión Capital Humano articula estos beneficios con su oferta formativa. Por un lado, cursos especializados para líderes del área, gerentes y dueños de empresas; por otro, el ciclo de Talleres de Formación Ejecutiva en Capital Humano 2025, dirigido a mandos iniciales y medios.
Hasta el momento, el ciclo incluyó talleres sobre Administración de Personal, People Analytics y Gestión de Desempeño.
Convocatorias abiertas
En este momento, son dos las convocatorias de la consultora Gestión Capital Humano:
1. Formación Ejecutiva (taller activo): Estrategias de Marca Empleadora — dictado por Ariel Dubner (Gerente de RRHH, Familia Zuccardi).
La modalidad de la capacitación será virtual, los días 23 y 25 de noviembre.
2. Curso“Optimización de Estructuras Salariales — edición 2025”, a cargo de Paula Pía Ariet (capacitadora). La capacitación constará de 4 jornadas que se realizarán de 09:00 a 11:00hs. Sobre la edición anterior, Paula comentó:
La edición 2024 fue un éxito: varias empresas nos solicitaron repetirlo, lo que confirma la urgencia de abordar la equidad y la eficiencia salarial con herramientas prácticas. La edición 2024 fue un éxito: varias empresas nos solicitaron repetirlo, lo que confirma la urgencia de abordar la equidad y la eficiencia salarial con herramientas prácticas.
Dicha capacitación, está dirigida a profesionales del área de capital humano, y líderes de distintos sectores. El curso apunta a mirar en detalle las necesidades de cada organización, tomando en cuenta el contexto en el que se desenvuelven.