MERCADO CAMBIARIO

Otra jornada positiva: el dólar retrocede y los bonos argentinos repuntan en Wall Street

Con la atención puesta en la reunión entre Donald Trump y Javier Milei, el dólar cae, los bonos ganan terreno y el riesgo país disminuye.

Por Sitio Andino Economía

El dólar mayorista cayó por segundo día consecutivo y se ubica en $1.348 para la venta. Se trata de una referencia clave para el mercado ya que es por el cual liquidan los agroexportadores. Esta baja se produce tras el anuncio de retenciones cero al agro y las carnes y el respaldo explícito de Estados Unidos al Gobierno argentino.

En paralelo, el mercado sigue de cerca la reunión que mantendrán Donald Trump y Javier Milei en Nueva York, en el marco de la Asamblea General de la ONU. La atención se centra en posibles anuncios sobre un eventual apoyo financiero de Estados Unidos al Gobierno argentino, que podría reforzar las reservas y contener la presión sobre el mercado cambiario.

Cotizaciones en bancos y mercados paralelos

En Banco Nación, el dólar oficial cotiza a $1.375 para la venta y $1.325 para la compra.

El dólar blue se mantiene a $1.395 para la compra y $1.415 para la venta, mientras que el MEP se posiciona en $1.366,91 y $1.367,35.

El dólar contado con liquidación (CCL) alcanza $1.373,15 para la compra y $1.376,87 para la venta, y el dólar tarjeta opera en $1.787,50.

Bonos y acciones argentinas en alza

Los bonos en dólares y las acciones argentinas que cotizan en Wall Street extienden su rebote por segundo día consecutivo, impulsados por las expectativas sobre la reunión Milei-Trump. Los títulos en dólares suben hasta 8%, encabezados por el Bonar 2038 y 2041 (6,8%), Bonar 2035 (6,5%) y Global 2041 (4,2%).

Wall-Street-1-1.jpg
Las acciones argentinas repuntan en Wall Street

Las acciones argentinas repuntan en Wall Street

Los ADRs avanzan hasta 6%, mientras que el riesgo país baja 7,57%, acercándose a los 1.001 puntos básicos.

Por su parte, el S&P Merval registra bajas en pesos pero sube medido en dólares, reflejando la volatilidad del mercado local frente a la expectativa de anuncios financieros.

Expectativa por posible apoyo financiero internacional

La reunión entre Trump y Milei, programada tras el discurso del expresidente estadounidense ante la ONU, podría derivar en el anuncio de un préstamo del Tesoro de Estados Unidos al Banco Central de la República Argentina. Este apoyo buscaría cubrir vencimientos de deuda próximos y reforzar reservas netas, debilitadas por presiones cambiarias, ofreciendo un alivio temporal al mercado y generando señales positivas para inversores locales y extranjeros/ Ámbito Financiero e Infobae

Te Puede Interesar