INFORME

Mercado inmobiliario: cómo evolucionó la oferta de viviendas, alquileres y créditos en septiembre 2025

Viviendas, locales comerciales y créditos hipotecarios forman parte de un panorama inmobiliario mixto en Mendoza. Qué analiza el último informe de Inmodata.

Por Soledad Maturano

El mercado inmobiliario de Gran Mendoza continúa mostrando un escenario dinámico, con variaciones tanto en la oferta como en la demanda según el tipo de vivienda, la ubicación y el destino —residencial o comercial—. Un nuevo informe de Inmodata Mendoza ofrece un panorama detallado de la situación actual en la provincia.

Cómo es la oferta de viviendas según la zona

El relevamiento diferencia entre casas y departamentos. En septiembre, la oferta de departamentos en alquiler registró una caída del 0,5%, mientras que la de casas aumentó un 0,72%. La distribución por zonas quedó de la siguiente manera:

Departamentos en alquiler:

  • Ciudad: 47,6%
  • Guaymallén: 19,5%
  • Godoy Cruz: 18,5%
  • Luján de Cuyo: 6,5%
  • Maipú: 3,9%

Casas en alquiler:

  • Ciudad: 25,6%
  • Luján de Cuyo: 20,2%
  • Guaymallén: 18,7%
  • Godoy Cruz: 16,5%
  • Maipú: 10,1%
  • Las Heras: 8,9%

Alquileres comerciales: qué pasa y cuánto cuestan

Locales comerciales en alquiler, alquileres, caida de ventas, pandemia, cuarentena, covid 19
En Ciudad, el alquiler de un local comercial de pequeñas dimensiones se ubica en $590.000

En Ciudad, el alquiler de un local comercial de pequeñas dimensiones se ubica en $590.000

El mercado de locales comerciales mostró crecimiento. En septiembre, la oferta por zona se conformó de la siguiente manera:

  • Ciudad: 32,7%
  • Guaymallén: 19%
  • Godoy Cruz: 17,7%
  • Maipú: 18,4%
  • Luján de Cuyo: 9,5%
  • Las Heras: 2,7%

En cuanto a precios promedio para locales comerciales de entre 30 y 40 m², los valores fueron los siguientes:

  • Ciudad: $590.000
  • Godoy Cruz: $550.000
  • Guaymallén: $530.000
  • Maipú: $475.000
  • Luján de Cuyo: $450.000
  • Las Heras: $320.000

Tasas de los créditos hipotecarios: cuál es la situación

El acceso al crédito hipotecario sigue siendo limitado debido a las tasas elevadas. Según los bancos, las condiciones son:

  • Nación: hasta 30 años, 3,4%
  • ICBC: hasta 20 años, 8,9%
  • Supervielle: hasta 15 años, 10,5%
  • Hipotecario: hasta 20 años, 13,9%
  • Macro: hasta 20 años, 15%
  • Santander: hasta 30 años, 15%

De esta comparación, el Banco Nación se posiciona como la opción más conveniente, con una tasa razonable.

Cómo evoluciona el mercado inmobiliario

El informe de Inmodata refleja un mercado con resultados mixtos. Se observa una baja en consultas y visitas, un aumento en los tiempos de aprobación de créditos y una caída del 3% en préstamos otorgados respecto a agosto.

Como punto favorable, disminuyó el tiempo promedio de publicación de propiedades en venta. Sin embargo, el incremento de tasas hipotecarias aparece como el principal desafío hacia adelante.

Te Puede Interesar