Construir o comprar una vivienda: cuánto cuesta un lote en Mendoza en 2025
Los valores de los lotes y el costo de construcción definen qué eligen hoy quienes buscan una vivienda propia en Mendoza. Qué dice el sector inmobiliario.
Construir o comprar una vivienda: cuánto cuesta un lote en Mendoza en 2025
Comprar una casa o un lote es una de las grandes preguntas al momento de pensar en la vivienda propia. Entre ahorros, préstamos o créditos hipotecarios, las alternativas son diversas y genera dudas en los mendocinos. Por ello, acá repasamos qué pasa con la oferta y demanda de los lotes en Mendoza.
Hace poco, en Sitio Andino repasamos tasas, cuotas y requisitos para acceder a créditos hipotecarios. En esta ocasión, ponemos atención en la compra de un lote. Por eso, en esta nota repasamos cuánto cuestan, cuáles son las zonas más demandadas y en qué estado se encuentra la oferta y la demanda en Mendoza.
Un lote es una porción de terreno que puede ser destinado a la construcción habitacional. En Mendoza, los precios varían según la zona y el tamaño. Tomando como referencia sitios especializados en Internet, algunos valores son los siguientes:
Lote en barrio privado de Maipú (500 m²): US$34.000
Lote en barrio privado de Terrada, Maipú (600 m²): US$30.000
Lote en Coquimbito, Maipú (300 m²): US$22.000
Lote en Perdriel, Luján de Cuyo (1000 m²): US$30.000
Lote en Quinta Sección (400 m²): US$140.000
Lote en Godoy Cruz (210 m²): US$33.000
Lote en barrio privado de Perdriel, Luján de Cuyo (1000 m²): US$46.000
Lote en Chacras de Coria (600 m²): US$82.810
Estos precios y dimensiones coinciden con los datos del monitor inmobiliario de Mendoza, en el que participa Inmodata.Andy Landa, referente de la consultora inmobiliaria, explicó a Sitio Andino:
Los lotes en barrios privados originalmente rondan los 500 metros cuadrados: es la tercera tipología más vendida. Aproximadamente, el precio promedio de venta para todo el Gran Mendoza en ese tipo de lotes, siempre en el plano habitacional o residencial, ronda los US$35.000. Los lotes en barrios privados originalmente rondan los 500 metros cuadrados: es la tercera tipología más vendida. Aproximadamente, el precio promedio de venta para todo el Gran Mendoza en ese tipo de lotes, siempre en el plano habitacional o residencial, ronda los US$35.000.
Landa agregó que el monitor inmobiliario ubica en 170 días el tiempo promedio para vender un lote, es decir, casi seis meses.
Qué zonas son las más buscadas
De acuerdo con lo relevado por este medio y con lo aportado por Landa, las zonas más buscadas –y con mayor oferta– son Luján de Cuyo y Maipú, en especial los barrios privados.
lote vivienda
Las zonas más buscadas corresponden a Luján de Cuyo y Maipú
“En esas zonas la búsqueda se mantiene: Luján concentra cerca del 23% de la oferta publicada y Maipú un 17%. Es allí donde se sigue concentrando la demanda de lotes, sobre todo en barrios privados”, indicó el referente de Inmodata.
La demanda se mantiene particularmente fuerte en las áreas cercanas a los accesos. “Principalmente en la zona de Acceso Este y Araos, Acceso Este y Boedo, y todos los barrios que se desarrollan a sus alrededores”, detalló Landa.
Ahora bien, lo cierto es que no sucede lo mismo en departamentos como Guaymallén o Las Heras: “Son zonas que cuestan, salvo que se trate de barrios más consolidados”.
Oferta y demanda de lotes en Mendoza
Según el monitor inmobiliario, la oferta interanual en el Gran Mendoza subió alrededor de un 9%, aunque con variaciones según la zona y el nivel de búsqueda. En cuanto a la demanda, la caída es significativa: “En la zona del Gran Mendoza, la demanda de lotes bajó un 15%”, precisó Landa.
La principal causa de esta retracción está ligada a los altos costos de construcción.
Qué conviene más: construir o comprar una vivienda hecha
De acuerdo con Landa, la búsqueda de lotes disminuyó y cada vez más personas se vuelcan a la compra de una vivienda ya construida. Los motivos son diversos: mayor rapidez, evitar trámites vinculados a planos y permisos, pero sobre todo el elevado costo de edificar.
Según el Colegio de Arquitectos de Mendoza, el costo de construcción para el trimestre julio-agosto-septiembre se ubicó en $1.208.618,57 por metro cuadrado, un 4,15% más que en el período anterior.
Este incremento, sumado a otros factores, explica que quienes buscan tener una casa propia elijan propiedades ya terminadas. En palabras de Landa: “Bajó la demanda de compra de lotes, básicamente porque hoy es más fácil comprar una vivienda hecha”.