Economias Regionales

Exportaciones de vino a granel: Argentina busca consolidar su presencia en Ámsterdam

Argentina participa en la WBWE 2025 con 15 bodegas de Mendoza y San Juan, mostrando la calidad y sostenibilidad de sus vinos a granel

Por Marcelo López Álvarez

La participación de Argentina en la World Bulk Wine Exhibition (WBWE) 2025, la feria más importante de vino a granel del Mundo, que se celebrará los días 24 y 25 de noviembre en Ámsterdam, se configura como un eje estratégico para el sector vitivinícola nacional. La WBWE es hoy el foro más influyente del comercio de vinos a granel, congregando a productores, compradores y referentes de más de 70 países.

Su relevancia no solo reside en la generación de negocios inmediatos, sino también en su capacidad de ofrecer información sobre tendencias globales, precios y dinámicas de competitividad.

Argentina estará representada por 15 bodegas de Mendoza y San Juan, agrupadas bajo el paraguas de la Cámara Argentina de Vinos a Granel. La presencia argentina busca consolidar mercados tradicionales y abrir nuevos destinos, en un contexto global marcado por mayor competitividad, cambios en los precios y exigencias crecientes en sostenibilidad y trazabilidad.

Vino a Granel: Calidad y diversidad como ventaja competitiva

El portafolio argentino combina varietales emblemáticos como Malbec y Torrontés con otros de alta demanda internacional, como Cabernet Sauvignon, Syrah y Chardonnay, y vinos genéricos que destacan por su competitividad en volumen y precio. La estrategia de exportación se apoya en certificaciones de sostenibilidad, prácticas orgánicas y comercio justo, alineándose a los requerimientos de los compradores internacionales y fortaleciendo la imagen de Argentina como proveedor confiable y de calidad.

La experiencia de KINETA S.A., que obtuvo dos medallas de oro y dos de plata en la International Bulk Wine Competition 2023, demuestra que la combinación de volumen, calidad y reconocimiento internacional es clave para competir en mercados maduros. Enrique Verazay, gerente de la bodega, resaltó que la feria permite mantener contacto directo con socios comerciales y captar nuevos importadores, consolidando relaciones estratégicas y oportunidades de negocio.

Por su parte, Bodega Héctor Meli, especializada en vinos orgánicos Premium, enfatiza la importancia de la WBWE para monitorear precios y tendencias globales. Gerardo Meli subraya que la reciente recuperación de valores internacionales de la materia prima convierte a Argentina en un proveedor atractivo, incluso en un contexto de mayores costos industriales, destacando la capacidad del país para posicionarse rápidamente en mercados exigentes.

WBWE 2023 foto general
La delegación argentina en la feria de vino a granel del año pasado.

La delegación argentina en la feria de vino a granel del año pasado.

Impacto económico y perspectivas de mercado

El vino a granel representa una herramienta clave de diversificación de exportaciones y generación de ingresos en divisas para el país. La WBWE permite evaluar oportunidades de penetración en mercados emergentes y maduros, así como comparar la competitividad de Argentina frente a otros países productores de volumen, como Chile, Sudáfrica o España. La información que se obtiene en conferencias y rondas de negocio permite anticipar movimientos en precios, cambios regulatorios y nuevas demandas de los compradores globales, factores esenciales para diseñar estrategias de exportación sostenibles y rentables.

Integración y nuevas tendencias

Desde la Cámara Argentina de Vinos a Granel destacan que la visibilidad internacional, el acceso a mercados nuevos y la promoción de certificaciones sustentables son elementos centrales para mantener la competitividad del sector. La WBWE también permite proyectar la entrada de Argentina en segmentos innovadores, como los vinos NOLO (bajo o nulo contenido alcohólico), alineándose a tendencias de consumo en crecimiento.

La integración de la WBWE al Grupo Vinexposium potencia sinergias con eventos como Wine Paris y la próxima Vinexpo Explorer Mendoza, primera edición en Argentina. La iniciativa de ProMendoza amplía oportunidades comerciales y consolida la proyección internacional de Mendoza y San Juan como polos estratégicos del comercio global de vinos a granel.

En este escenario, la WBWE 2025 representa no solo un espacio de negocios, sino un termómetro de competitividad y oportunidad económica, consolidando al vino argentino como un actor clave en el mercado internacional, capaz de combinar volumen, calidad y sostenibilidad para mantener su liderazgo global.

LO QUE SE LEE AHORA
Construir o comprar una vivienda: cuánto cuesta un lote en Mendoza en 2025

Las Más Leídas

La titular del gremio docente no irá por la reelección. Conocé los nombres que buscan sucederla
Fatal accidente en Lavalle: un chico de 19 años murió al colisionar contra un camión. Foto ilustrativa.
Telekino: resultados y números ganadores del sorteo 2393 del domingo 14 de septiembre
Construir o comprar una vivienda: cuánto cuesta un lote en Mendoza en 2025
Cadenas de oración por Thiago Medina tras el último parte médico sobre su salud

Te Puede Interesar