El Gobierno ya envío a Legislatura el contrato por Potasio Río Colorado
El proyecto para ratificar el acuerdo por Potasio Río Colorado ingresó esta semana por Diputados.
El gobernador firmó el contrato de traspaso de acciones de Potasio Río Colorado.
Foto: Prensa de Gobierno de Mendoza
El Gobierno ya envío a Legislatura el proyecto para ratificar el acuerdo entre la Provincia, la minera estatal Potasio Río Colorado (PRC) y Minera Aguilar SA, para el traspaso del 88% de las acciones de PRC a Minera Aguilar suscripto el 12 de setiembre pasado,
El envío se realizó antes de que el Gobierno publicara el decreto por el que oficializa el convenio, publicación que está prevista en el Boletín oficial para la semana que viene. El expediente entró por la Cámara de Diputados el miércoles 27.
Según lo pactado, la Provincia de Mendoza le vende 88% de las acciones y votos de PRC S.A.U. a CMAP. El convenio incluye en su cláusula 8.6 un compromiso de confidencialidad respecto de los términos del contrato.
El contrato entre Minera Aguilar y el Gobierno mendocino se firmó el pasado martes 12 de setiembre. Ese día, ejecutivos del recientemente conformado consorcio argentino-brasilero Compañía Minera Aguilar Potasio S.A., recorrieron la planta de Malargüe, aunque aún falta para la toma de posesión efectiva de los activos del proyecto minero.
Potasio Rio Colorado.jpg
La aprobación de Potasio Río Colorado sigue en discusión por la confidencialidad del acuerdo con Minera Aguilar.
Foto: Yemel Fil
Potasio Río Colorado: el gigante dormido
Una mini-ciudad industrial en un predio de 80 mil hectáreas dividido por un profundo cañadón al sur de Malargüe. Un gran equipo de perforación, enormes galpones para guardar maquinarias e insumos, alojamiento y comedor, por un lado, y por otro, una planta de procesamiento mineral y mucho por hacer. Así asoma al visitante Potasio Río Colorado, que tras un largo sueño, un nuevo concesionario, promete despertar a fuerza de millones de dólares para reactivar la minería a escala en Mendoza.
El megaemprendimiento inició en 2013 un letargo de 10 años desde que la minera brasilera Vale decidió paralizarlo. De a poco va desperezándose, a la espera de una megainversión de u$s 1000 millones prevista por sus nuevos "dueños": la argentina Minera Aguilar y su socia, también brasilera, ARG, se preparan para heredar millones de dólares en activos listos para usar en una amplia superficie donde el hombre aceptó el desafío de la geografía.
Las operaciones de Minera Aguilar y ARG retomarán lo que dejó Vale en su momento, pero saben que su proyecto será 1/3 de lo que se preveía: es decir, de procesar 4,5 millones de toneladas a 1,5 millón. Para eso, hay 75 pozos de 1.300 mts de profundidad, en "pads" o conjuntos de 2, con conexiones subterráneas ya listas para transportar 250 mil toneladas de sales (cloruro de potasio) diluídas en salmuera (cloruro de sodio) a partir de la inyección de agua, hasta la planta de tratamiento distante a 25 kilómetros de tendido de tuberías.