Al cierre de la semana, el dólaropera en alza y se aproxima a valores históricos luego de la flexibilización del cepo cambiario. En el Banco Nación, el dólar oficial se ubica en $1.465 para la venta, muy cerca del techo de la banda de flotación establecida por el Banco Central.
A un mes y medio de las legislativas de octubre, las cotizaciones vuelven a sentir presión y el dólar mayorista recorta la distancia con el límite superior de la banda cambiaria. La divisa estadounidense anota un aumento de $20 frente al cierre de ayer (+1,7%) y acumula en la semana un avance de $85 (+6,1%).
Mientras el dólar encadena su quinta jornada consecutiva en alza, el índice S&P Merval de la Bolsa porteña retrocede un 2,2%, hasta 1.770.000 puntos. .
En Wall Street también retroceden los ADR de empresas argentinas. Entre las bajas más fuertes se destacan Edenor (-5,7%) y Central Puerto (-5,2%).
Los sectores bancario y energético son los más castigados. Banco Macro cae 3,3%, seguido por BBVA (-2,9%), Pampa Energía (-2,6%), Edenor (-2,3%) y Transportadora de Gas del Norte (-2,1%).
A cuánto cotizan el dólar blue y el dólar MEP
El dólar blue también acompaña la tendencia alcista y se posiciona en:
Compra: $1.405
Venta: $1.425
Por su parte, el dólar MEP registra las siguientes cotizaciones: