5 de noviembre de 2025
{}
Reclamo

Cuando la ciencia resiste: La conmovedora carta de una científica de San Juan a Javier Milei

Carolina Garay, astrónoma sanjuanina, de conmovedora historia personal, le envío una carta al Presidente en defensa de la ciencia y el proyecto CART en Barreal.

Por Marcelo López Álvarez

En una carta abierta dirigida al presidente Javier Milei, la astrónoma y científica de datos Carolina del Valle Garay, oriunda de San Juan, puso en palabras un reclamo que trasciende lo personal: la continuidad del proyecto CART , un radiotelescopio de 40 metros a emplazarse en Barreal que, según sostiene, posiciona a la ciencia argentina en la frontera del conocimiento .

El proyecto entre científicos argentinos y chinos es uno de los cuestionados fuertemente por el Gobierno de Estados Unidos y está paralizado, aunque la comunidad científica teme que será cancelado definitivamente a partir de la fuerte injerencia del gobierno de Donald Trump en la política y economía argentina.

La carta, de tono sobrio y contenido testimonial, combina la crónica de una trayectoria marcada por la adversidad con una defensa explícita de la ciencia pública y la cooperación internacional .

La ciencia como movilidad social

Garay se presenta como producto de un origen humilde en el departamento 25 de Mayo , criada por sus abuelos, atravesada por pérdidas familiares y por intermitencias obligadas en su formación. Se recibió de astrónoma en 2019 , a los 39 años , y continuó su formación con un doctorado autofinanciado y especializaciones en ciencia de datos . En 2024 , tras un posgrado en radioastronomía , fue convocada por los doctores Ana María Pacheco y Ricardo Podestá para integrarse al equipo del proyecto CART . Desde el 1 de noviembre de ese año, desarrolló el software de monitoreo meteorológico en montaña y colaboró con los ingenieros en el backend digital del radiotelescopio , destacándose como la única mujer programando en GPU con Python en el equipo.

image
Carolina del Valle Garay, la astrónoma sanjuanina que le envió la carta a Javier Milei en defensa de la ciencia y la cooperación internacional

Carolina del Valle Garay, la astrónoma sanjuanina que le envió la carta a Javier Milei en defensa de la ciencia y la cooperación internacional

Cooperación internacional y dimensión científica

Más allá de los méritos individuales, el eje de su planteo es institucional . CART , describe, “no es solamente una antena”, sino el resultado de la articulación entre la Universidad Nacional de San Juan y la Academia China de Ciencias (CAS) , con la que se sostiene una cooperación ininterrumpida desde hace 34 años . Ese vínculo, sostiene, consolidó al Observatorio Astronómico Félix Aguilar como referente regional en geodesia y astronomía , gracias a un conjunto de instrumentos que no tendría equivalente en el país. En este marco, rechaza versiones difundidas recientemente en medios que atribuyen al proyecto un sesgo militar o de espionaje . “Estoy ahí todos los días”, escribe, para subrayar el carácter “ciento por ciento científico” de la iniciativa.

Ciencia, política pública y soberanía

El documento interpela, sin estridencias, a la política pública . Garay no formula un pedido personal; en su lugar, ubica a CART como un “ sueño colectivo ” que excede coyunturas partidarias y que, de interrumpirse, supondría un retroceso en capacidades estratégicas y en confianza social hacia la ciencia .

La científica sanjuanina insiste en que la cooperación internacional no implica renuncia a la soberanía y que, por el contrario, habilita acceso a tecnología , formación y redes globales .

La carta de Garay (se puede leer completa aquí) es clara en la muestra de los diversos planos que abarca sobre el futuro de la ciencia . En el plano socioeconómico , liga inversión en ciencia con movilidad social y con trayectorias de mérito que se vuelven posibles por la educación pública . En el plano geopolítico , reivindica la cooperación con potencias tecnocientíficas como estrategia de inserción sin subordinación , apoyada en la ciencia y sus institutos a nivel local. En el plano cultural , rescata el valor de la continuidad institucional como condición para que proyectos complejos lleguen a madurez .

Un llamado a la continuidad

Garay pide “ terminar lo que empezamos ”, no como consigna técnica, sino como compromiso político con una obra avanzada que proyecta la marca país en un campo de alta complejidad . A su juicio, cancelar o dejar en suspenso el radiotelescopio implicaría apagar una expectativa social : que el conocimiento sea vehículo de libertad y una herencia para las próximas generaciones . El contraste entre su biografía —“vergüenza hay que tener para robar”, recuerda citando a su abuela— y su presente profesional refuerza la tesis de la carta: la ciencia , lejos de ser un lujo, opera como plataforma de dignidad, futuro y soberanía .

En tiempos donde lo fiscal parece prioritario y se redimensionan las prioridades del Estado , la carta de la científica advierte los costos de interrumpir políticas de largo plazo . El interrogante que deja planteado a la Casa Rosada excede un expediente administrativo. Se pregunta, en esencia, qué lugar ocupará el conocimiento en el proyecto de país y si la Argentina está dispuesta a sostener, con paciencia estratégica , las infraestructuras que permiten producirlo. Como dice Garay, invertir en ciencia es apostar por una libertad que se aprende y no se improvisa .

Te Puede Interesar