La muerte de un puma que fue rescatado de una cochera de un complejo de departamentos de General Alvear, generó mucha polémica por el procedimiento con el que actuaron ante la presencia del felino.
La muerte de un puma que fue rescatado de una cochera de un complejo de departamentos de General Alvear, generó mucha polémica por el procedimiento con el que actuaron ante la presencia del felino.
Silvina Melzi, concejal alvearense, lamentó lo sucedido con el puma y, sobre todo, con el procedimiento llevado a cabo en ese sector de cocheras. “Todo el bloque del Frente de Todos presentaremos un pedido de informe por este hecho y saber si hubo personal municipal que haya intervenido, esperemos que haya celeridad en la respuesta por parte del municipio”, admitió.
A su vez, la edil reconoció que el personal que actúa ante este tipo de situaciones “debe ser calificado y tener autorización para trabajar en el rescate de un animal, el accionar que se vio fue lamentable, esto no puede pasar nunca más”.
Carolina Obon, veterinaria del departamento, confesó que para ella hubo errores en el proceso de rescate del puma. “Le tiran carne y después lo sedan, y en el protocolo de sedación siempre se hace ayuno, los felinos son sensibles a los procesos de sedación porque depende del peso del animal por ejemplo”, admitió.
Además, la especialista afirmó que “al estar en un estado nutricional deficiente, todos los anestésicos se fijan en las grasas, pero al no tenerlas, el animal pudo haber hecho un paro cardiorrespiratorio sumado al estrés, por lo visto era un animal pequeño y si alguien lo tenía en cautiverio en una vivienda, las personas no saben alimentarlo bien”.
En tanto, Lisandro Di Paolo, también veterinario del lugar, fue más cauto y expresó: “Es un animal salvaje y cuando ve gente, puede atacar, de afuera hablamos todos, pero hay que estar cerca de un puma de 60 kilos con garras, un puma no vendrá de su hábitat a buscar comida a la ciudad”.
- Gentileza Noticiero Andino