Producción afectada

Productores rurales ante la "profesionalización" del robo

Productores rurales del Sur reclaman por robos cuasi profesionales de las frutas de sus fincas y de las que vienen en camiones.

Este año hemos escuchado una gran cantidad de productores rurales que dan cuenta de la escasa o mala cosecha de sus productos, esto debido a las tormentas y la caída de granizo en las zonas cultivadas.

Ante un panorama malo, ahora se le suma otro dolor de cabeza: el robo cuasi profesional de la fruta en fincas del sur mendocino. El presidente de la Sociedad Rural de San Rafael, Marcelo Serrano, brindó detalles de una situación crítica para este sector económico.

Se viene acrecentando y profesionalizando el robo en las frutas, el problema es que el robo es un delito pero, ¿quién compra ese producto robado?. El robo en la finca siempre existió pero como se está haciendo ahora nunca se vio, hay muchos robos en camiones que traen tomates y camiones que vienen desde otros oasis”, relató.

El dirigente también afirmó que tienen identificado algunas zonas de San Rafael donde venden esta fruta de manera ilegal y que "también se ofrecen en redes sociales, hay que proteger a todo el sector”.

Cosecha mala

Serrano, al unísono con otros productores rurales de la provincia, reconoce que esta cosecha 2023 será mala por las inclemencias climáticas que han afectado a los cultivos. “El balance es muy malo para las frutas, salvo la ciruela”, contó.

Pero no se queda solo en ese punto, sino que admite que “sin agua será imposible cosechar ni producir, más allá de las tormentas, hay que luchar por conseguir más agua y después veamos cómo nos defendemos de la tormenta y la piedra”.

Para cerrar, Serrano comentó que otro punto a resolver es el de los cosechadores, quienes al cobrar poco optan por otras actividades como la construcción, por ejemplo.

- Gentileza Canal 6

Te Puede Interesar