La problemática del suicidio en el departamento de San Rafael viene en aumento, sobretodo después de la pandemia y las consecuencias que la misma trajo en la salud mental de las personas.
La problemática del suicidio en el departamento de San Rafael viene en aumento, sobretodo después de la pandemia y las consecuencias que la misma trajo en la salud mental de las personas.
Desde el área tratante del Hospital Teodoro J. Schestakow, explicaron que incluso hay una baja en la edad y que atienden menores de 13 y 14 años con conductas suicidas.
"Para prevenir, la clave es el acompañamiento, y advertir algunos indicadores después de eventos críticos o traumáticos y no invalidar lo que esa persona siente con comentarios del tipo “te vas a poner bien, ponele voluntad”, cuenta la Licenciada Ariadna Campderrós a Canal 6 Telesur.
Cada 10 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Prevención del Suicidio (DMPS). Esta fecha, organizada por la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio (IASP) y avalada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), tiene el objetivo general de crear conciencia acerca de la prevención del suicidio en todo el mundo.
Los objetivos incluyen promover la colaboración de las partes interesadas y el auto-empoderamiento para abordar las autolesiones y el suicidio a través de acciones preventivas. Esto se puede lograr mediante el desarrollo de capacidades de los proveedores de atención médica y otros actores relevantes, difusión de mensajes positivos e informativos dirigidos a la población en general y grupos en riesgo como los jóvenes, y facilitando un debate abierto sobre la salud mental en el hogar, la escuela y el lugar de trabajo, etc.
Gentileza de: Canal 6 Telesur
Toda la información de San Rafael seguíla en: Canal 6