El paisaje luce blanco en gran parte del sur provincial y otros departamentos de Mendoza con la nieve acumulada tras el ingreso de una masa de aire frío proveniente del Océano Pacifico. En Malargüe las precipitaciones llenan de optimismo.
Para continuar, suscribite a Sitio Andino. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl paisaje luce blanco en gran parte del sur provincial y otros departamentos de Mendoza con la nieve acumulada tras el ingreso de una masa de aire frío proveniente del Océano Pacifico. En Malargüe las precipitaciones llenan de optimismo.
Ayer comenzó en todo el territorio argentino y la región del Hemisferio Sur el solsticio de invierno, fenómeno meteorológico que dio inicio a la estación más fría del año.
En Malargüe lo hizo con nevadas en el llano y la alta montaña, las que se estima continúen hasta el próximo fin de semana, con precipitaciones de diferente intensidad.
Este miércoles la ciudad sureña amaneció bajo un manto blanco y temperaturas extremas que llegaron a los -3,8° (tres grados ocho décimas bajo cero), a las 8,30 horas, variando muy poco durante la mañana. El registro de las 11 indica -3° (tres grados bajo cero), con cielo cubierto y neblina. Momentáneamente no nieva, aunque las probabilidades aumentan hacia tarde. Estas condiciones ubican una vez más a Malargüe entre las localidades con más bajas temperaturas registradas en el territorio continental.
En cordillera se calcula que las nevadas y neviscas se manifiesten hasta el domingo, cubriendo una amplia zona, que va desde el valle del Pehuenche hasta el norte provincial. La presencia del frente frío provocará además de las precipitaciones, descenso de la temperatura en Mendoza,
A pesar del frío y la incomodidad que implica trasladarse por las calles de la ciudad, el ánimo no decae, sino todo lo contrario, el humor es distinto y llena de optimismo a los malargüinos que esperan, como miles de mendocinos las nevadas que garantizan la temporada turística invernal, y la acumulación de nieve en alta montaña que ayuda a la recuperación de glaciares, garantizando el riego para la próxima temporada de siembra y cosecha en los distintos oasis.