Piden a turistas que "contraten sólo establecimientos habilitados"
En Malargüe solicitan a los turistas que contraten alojamientos y servicios "en establecimientos habilitados", en favor de la actividad y para evitar estafas.
Piden a turistas que "contraten sólo establecimientos habilitados".
Está demostrado que la actividad turística en la provincia de Mendoza sigue siendo una de las más importantes de su economía, en departamentos consolidados como destinos y aquellos que están en proceso de posicionarse con diferentes productos. Pero muchas veces, principalmente en los fines de semana largo, cuando se llegan o superan los porcentajes de ocupación en alojamientos, es que también “salta a la vista una problemática del sector: la de los establecimientos que no están habilitados”, en desmedro de los que tributan y ofrecen un servicio de calidad. En Malargüe se ha detectado este tipo de irregularidades.
Dir M RIVAROLA
Marcelo Rivarola, director de Promoción Políticas Turísticas de Malargüe, dijo a SITIO ANDINO que el tema de los alquileres para hospedajes que no están autorizados o se mantienen en la ilegalidad, es algo que preocupa así como al sector privado, al público de igual modo.
El funcionario comunal explicó que se encargan en la mesa de informes de su dirección de informar a los visitantes sobre “establecimientos habilitados, tanto de servicios como alojamientos”, agregando que también advierten como “evitar posibles estafas”.
ESTAB..jpeg
Rivarola insistió en que los turistas reciben de primera mano, como así también chequeando en los portales de la Dirección de Turismo y del Ente Mendoza Turismo (EMETUR), cuales son los establecimientos habilitados por estos organismos del Estado departamental y provincial.
Anticipó además que están “trabajando” en la confección “de un calco que será entregado en los próximos días”, identificación que cada establecimiento lo exhibirá al público o clientes.
“Recomendamos a los turistas que contraten servicios habilitados” remarcó Marcelo Rivarola, en una campaña en contra de la informalidad, y a favor de quienes pagan impuestos y generan mano de obra en el sector.
Es necesario preservar los establecimientos habilitados
Ante posibles irregularidades detectadas por clientes, Marcelo Rivarola exhortó a radicar denuncias que “se canalizan” a través de un correo electrónico al EMETUR o al Ministerio de Turismo del Gobierno de Mendoza, lo que también permite la “presencia de inspectores durante todo el año”.
EMETUR.jpg
Sobre las tareas que buscan combatir la comercialización de servicios y alojamientos no habilitados está la de identificar primero a quienes no cumplen con la legislación, para dar paso luego a una invitación a que regularicen sus situaciones, destacando “que muchos han dado respuestas y otros están en proceso de inscripción”.
“Hay que entender que esto es una actividad comercial, por lo tanto cada cabaña habilitada paga sus impuestos, seguro, poseen plan de contingencia y costos de mantenimiento, por eso defendemos esta actividad” regulada y reglamentada, subrayó Marcelo Rivarola.