Trabajo mancomunado

Más de 30 mil metros de canalización en la zona rural de Guaymallén

La Municipalidad de Guaymallén y el Departamento General de Irrigación trabajan mancomunada y constantemente en un proyecto hídrico histórico

Desde 2019, la Municipalidad de Guaymallén y el Departamento General de Irrigación trabajan mancomunada y constantemente en un proyecto hídrico histórico no sólo a nivel departamental sino también provincial, considerando que es la primera comuna en llevar adelante este tipo de iniciativa de canalización.

Se trata del revestimiento de los canales de la zona rural, con el objetivo de lograr una red única y aportar los beneficios que estas obras traen aparejados: reemplazar canalizaciones de tierra, que favorecen la proliferación de vegetación y la acumulación de sedimentos; eliminar filtraciones y pérdidas; preservar el agua y el estado de la calzada vehicular; y mejorar la calidad de vida de vecinos y productores.

image.png

Este esfuerzo conjunto estuvo y está signado por sus metas auspiciosas e inversiones permanentes, aún frente a los aumentos cotidianos que sufren los insumos. En 2020, se alcanzaron 4.050 metros de canalización; en 2021, se proyectaron 6.000 pero se hicieron 8.600 metros; en 2022 se fijó un objetivo de 8.000 y se llevaron adelante más de 12.000 metros de revestimiento; mientras que en lo que va de este año se han concretado 5.900 metros. Por lo tanto, el total acumulado supera los 30.000 metros.

El convenio funciona de manera tripartita, es decir, la comuna dispone los materiales (hormigón, hierro, alambre, fenólicos, aditivos, etc.), combustible y transporte de áridos; el organismo provincial aporta la ingeniería y el movimiento de suelo; y el Regante se encarga de la mano de obra.

Entre las intervenciones realizadas con esta metodología pueden mencionarse:

- Severo del Castillo, de Celestino Argumedo a la Rotonda de Salcedo.

- Buenos Vecinos, desde el cruce con Buena Nueva hasta la 1º Compuerta.

- Callejón El Diablillo, de Godofredo Paladini a Celestino Argumedo.

- Ruta Provincial Nº20, entre Severo del Castillo y Benjamin Argumedo.

- Callejón Ángel Rodríguez.

- Milagros, desde el cruce con Godoy Cruz hacia el sur y hasta la calle San Juan (distintos tramos hacia el norte).

- Severo del Castillo, entre Durand e Infanta Isabel y desde 2 de Mayo hacia el norte.

- Calle San Juan.

- Durand, de Severo del Castillo hacia el este, incluyendo el barrio Di Benedetto; y hacia el oeste hasta Tabanera.

image.png

- Callejón Carrasco

- Calle Lemos, de Severo del Castillo hasta 300 metros en dirección al oeste.

- Godofredo Paladini, desde Rotonda de Salcedo hasta callejón Luengo.

- Tabanera, entre Maestra Durand y Kraft.

- Callejón Escorihuela, de Bandera de Los Andes al norte.

- Silvano Rodríguez, de Celestino Argumedo hacia el sur.

- Benjamín Argumedo, de Godofredo Paladini a Las Champas y desde este punto hacia el sur.

- Margen sur y norte de la calle Starace, de Milagros hacia el oeste.

- Colector Santa Teresa, ubicado en la margen oeste de Severo del Castillo.

LO QUE SE LEE AHORA
Se esperaba la caída de granizo este jueves, y apareció en el Valle de Uco

Las Más Leídas

El Paso Cristo Redentor es una importante conectividad para la región y la provincia de Mendoza. Qué definieron las autoridades de Argentina y Chile este 16 de enero.
Millonario robo en plena Ciudad de Mendoza. 
Si bien el camino hacia Chile ya fue habilitado tras los aludes, siguen las demoras para llegar a Alta Montaña.
Canasta escolar: ¿conviene comprar los útiles en Chile?
Piden extremar precaución en alta montaña por posibilidad de tormentas

Te Puede Interesar