La noche del sábado brilló como nunca en la Maratón Nocturna de Malargüe, que marcó un hito en su historia, al incorporar por primera vez los 21 Kilómetros, consolidándose como una de las pruebas atléticas más importantes de Mendoza. Desde sus orígenes la carrera ha mantenido su esencia callejera por la céntrica Avenida San Martín.
Ganadores de los 21K de la Maratón Nocturna Malargüe 2025
En la nueva distancia de 21k Masculina, el triunfo fue para Fausto Alonso con un tiempo de 01:08:59, seguido por Carlos Becerra (01:10:39) y Bruno Barsoti (01:11:02). El cuarto lugar lo ocupó Juan Medina (01:12:38) y en quinto se ubicó Facundo Rodríguez (01:14:12). En Damas de la misma distancia, la vencedora fue María Alegre con 01:22:29, mientras que Sofía Pariente (01:30:15) y Carina Godoy (01:35:15) completaron el podio femenino, siendo cuarta Ruth Beltrán (01:39:58) y quinta Macarena Palacio (01:40:04).
Por su parte, en la tradicional distancia de 13 Kilómetros Masculinos, el vencedor fue Ignacio Sánchez con un registro de 00:42:4, escoltado por Walter Páez (00:45:28) y Emanuel Pavez (00:48:21). Cerraron el top 5 Duhamn Medina (00:48:37) y Cristian Domínguez (00:48:49). En Damas de 13K la ganadora fue Lorena Cuello con 00:51:21, seguida por Ailín Funes (00:53:56), Noelia Rodríguez (00:56:00), Silvia Muñoz (00:58:53) y Ayelén Soto (01:00:41).
MARATON AV.
La prueba, que desde sus comienzos en la década del ’80 se desarrolla por el circuito callejero de la Avenida San Martín, conserva su tradición de largar a las 21 horas y a reunido desde sus Genesis a corredores de Argentina, y en varios oportunidades de Chile, Brasil y otros países. Con la suma de la media maratón, este 2025 marcó un salto de escala organizativo. a cargo de la Municipalidad de Malargüe, que responde al crecimiento sostenido del evento y al arraigo que tiene en la ciudad, convirtiéndolo en un verdadero símbolo deportivo del sur mendocino.