Evento histórico

Malargüe lanza su Maratón Nocturna 2025 con nuevos desafíos y grandes premios

Desde sus inicios en los años 80, la Maratón Nocturna de Malargüe sigue creciendo. Esta edición podría ser la más convocante de todas.

Por Claudio Altamirano

La XXXIV Maratón Nocturna de Malargüe ha lanzado oficialmente su convocatoria, y este año promete ser histórica porque repartirá 4 millones de pesos ($ 4.000.000), y adición de la distancia de 21K (Media Maratón), la competencia se posiciona como uno de los eventos atléticos más importantes de Mendoza.

La XXXIV Maratón Nocturna de Malargüe, que se llevará a cabo el 22 de noviembre, es una prueba con un profundo arraigo en la historia del atletismo mendocino, con sus orígenes que se remontan a principios de los años 80. Nacida como un circuito callejero en la emblemática Avenida San Martín, ha atraído a lo largo de los años a destacados maratonistas de todo el país, así como a delegaciones de Chile y corredores de Brasil y otras latitudes. Nombres de la talla de Antonio Silio, los keniatas Ismael Langat y Julius Rono, la brasileña Selma Dos Reis, y figuras nacionales como Rosa Godoy, Gustavo Comba, Nadia Rodríguez e Ignacio Erario, han dejado su huella en esta prestigiosa carrera.

Embed - MALARGÜE: XXXIV MARATON NOCTURNA.

Detalles de la XXXIV Maratón Nocturna

El lanzamiento oficial contó con la presencia del secretario de Desarrollo Humano de la Municipalidad de Malargüe, Juan José Narambuena, acompañado por el director de Deportes, Juan Manuel Pardo; el jefe de Rentas Gonzalo Almonacid; Matías Aburto responsable del Área de Sistemas; y el profesor José Benegas.

Narambuena destacó la expectativa de que esta edición "brille como la del año pasado", reconociendo la gran afluencia de atletas que participaron en ediciones anteriores. "Para 2025 hemos sumado los 21 Kilómetros, para que sea otro atractivo más", afirmó, con el ambicioso objetivo de superar los mil deportistas inscriptos.

Por su parte, el director de Deportes, Juan Manuel Pardo, subrayó la trascendencia de la incorporación oficial de la Media Maratón para 2025, calificándola como un "hito en su rica historia" y respondiendo a una demanda constante de los deportistas de elite.

Cómo inscribirse a la Maratón de Malargüe

El profesor José Benegas detalló que el portal https://deportes.malargue.gov.ar/ es el punto central para todas las inscripciones e información detallada sobre categorías, distancias y requisitos para participar en la XXXIV Maratón Nocturna.

En cuanto a la nueva distancia de 21K, Benegas explicó que los participantes partirán simultáneamente con los corredores de 13K. La diferencia radicará en el recorrido: la Media Maratón se extenderá hacia el norte por la Ruta Nacional 40, hasta las inmediaciones del Barrio Virgen de los Vientos, en el acceso norte a la ciudad de Malargüe, para luego converger con el circuito tradicional de 13K por la Avenida San Martín.

pepe
José Benegas.

José Benegas.

Gonzalo Almonacid agregó que la página web mencionada, además de ser el centro de información e inscripciones, está integrada a la "boletería digital" que la comuna utiliza para otros atractivos como el Cine Maitén, el Parque de Huellas de Dinosaurios y el Planetario, garantizando un sistema ágil y familiar.

Los interesados encontrarán un formulario de inscripción donde podrán seleccionar su categoría y visualizar los costos. El trámite es personal y requerirá la cumplimentación de un formulario de aptitud psicofísica, avalado por un profesional médico.

ALMONACID
Gonzalo Almonacid

Gonzalo Almonacid

El récord de la Maratón Nocturna de Malargüe "Alberto Zambinelli" en la categoría masculina lo ostenta el reconocido atleta Antonio Silio, quien en 1992 completó los 13.159 metros en 39 minutos y 41 segundos. En la categoría de las mujeres, el récord pertenece a Nadia Rodríguez, con un tiempo de 46 minutos y 07 segundos en 2011.

Te Puede Interesar