Elecciones desdobladas: la preocupación de Emir Andraos para el 22 de febrero
El intendente de Tunuyán evaluó el resultado de las elecciones 2025 y analizó el escenario que enfrentarán los municipios peronistas que deberán votar concejales en pleno verano.
Emir Andraos, intendente de Tunuyán, hizo un balance tras las elecciones.
El intendente de Tunuyán, Emir Andraos, uno de los dirigentes más fuertes del Partido Justicialista en Mendoza, hizo una lectura autocrítica del resultado electoral del 26 de octubre, donde el peronismo quedó lejos de la fórmula La Libertad Avanza + Cambia Mendoza, y habló de lo que se viene para el 22 de febrero, cuando se realicen elecciones a concejales en seis departamentos.
Tunuyán fue uno de los tres departamentos peronistas —junto a Lavalle, gobernado por Edgardo González, y Malargüe, a cargo de Celso Jaque— que no desdoblaron sus elecciones y decidieron votar en la misma fecha que la Nación y la Provincia. El resto de los municipios delPartido Justicialista (Santa Rosa, La Paz, San Rafael y Maipú)eligió separar sus comicios y convocar a las urnas en febrero, junto con Luján y Rivadavia.
Sobre esa decisión, Andraos fue claro: “Nosotros tomamos otra decisión: fue ir con el esquema del 26 de octubre para ahorrar, para que la gente no tuviera que volver a votar, pero nos metimos una discusión que no era nuestra y que, obviamente no nos fue bien", evalúo el intendente tunuyanino en diálogo con SITIO ANDINO en el 64 aniversario de la CIAT (Cámara de Comercio, Industria, Agricultura y Turismo de Tunuyán.
Emir Andraos
Emir Andraos participó de los festejos por un nuevo aniversario de la CIAT.
Nos metimos una discusión que no era nuestra y que, obviamente no nos fue bien.
Una elección “rara” en febrero
Los municipios peronistas que sí desdoblaron deberán enfrentar una nueva instancia electoral el 22 de febrero, en pleno verano, para elegir solo concejales, algo inédito para la provincia.
Andraos describió ese escenario como un desafío complejo: “Va a ser una elección rara para muchos municipios porque es la primera vez que está la experiencia de votar solamente concejales, en una época del año también difícil porque la gente está o volviendo o entrando en vacaciones", dijo sobre la fecha.
Emir Andraos PJ
"Hay que ver cómo está la realidad socioeconómica, cómo está el ánimo de la gente, tomar el pulso de la comunidad. Yo espero que les vaya bien”, dijo.
Balance del 26 de octubre y señales para el PJ
Tras el resultado de octubre, Andraos aseguró que el peronismo debe revisar su estrategia y volver a escuchar al electorado: “El balance es que vamos a tener que trabajar, interpretar lo que quiere la gente, escucharla mucho y, sobre todo, ver cuál es la percepción de las gestiones locales en el ciudadano.”
También señaló que, en elecciones unificadas, las dinámicas nacionales terminan eclipsando las locales: “Porque se confunde todo ahí, en una elección donde prevalecen los sellos, prevalece la comunicación nacional y otros valores o circunstancias que son mucho más poderosas que lo que puede presentar un municipio con cinco concejales.”
De cara al 22 de febrero y al nuevo ciclo político que se abre en Mendoza, Andraos remarcó que los intendentes deberán “acompañar desde donde nos tengamos que acompañar para que el peronismo sea una opción interesante para el electorado”.