Un transportista fue detenido al este del radio urbano de Malargüe, cuando trasladaba una importante cantidad de ganado en pie, dedicado a la comercialización. Animales que al momento de ser inspeccionados por la Policía Rural, no contaban con "orejas marcadas, una exigencia fundamental para la identificación y transporte" de los mismos.
El Ministerio de Seguridad de Mendoza dio detalles de un operativo encabezado por la Policía Rural, que permitió detectar un transporte de ganado mayor, puntualmente bovino, maniobra que era realizada fuera de las normativas vigentes. La información indica que la medida se efectivizó de manera concreta en el departamento de Malargüe, por la cual el conductor del transporte fue detenido. Al momento de su aprehensión transportaba cincuenta y ocho animales.
Entre las incongruencias detectadas por los uniformados, están "la falta de documentación y marcas obligatorias para su traslado legal", lo que ya está denotando poca transparencia en el transporte del ganado.
Se conoció que "el procedimiento" de la Policía Rural de Mendoza, fue en la "intersección de las calles Puesto Rojas y Jorge Newbery", al este de la ciudad de Malargüe, interceptando "camión marca Iveco". Al momento de inspeccionar la carga, los policías contabilizaron entre los cincuenta y ocho animales "cinco vacas, tres novillos y cincuenta terneros".
vacunos 3.jpg
El ganado era trasladado desde Malargüe a La Pampa
Cuando los funcionarios avanzaron con la inspección del transporte " el conductor presentó dos guías de traslado con origen en Malargüe y destino la provincia de La Pampa", aunque se detectó que "ninguno de los animales poseía orejas marcadas, una exigencia fundamental para la identificación y transporte de ganado".
La Policía Rural informó a la Fiscalía local de todas las irregularidades detectadas, emitiéndose de inmediato la orden de " detención del conductor y el secuestro de los animales, que fueron alojados en el corral municipal habilitado por la Dirección de Ganadería de Mendoza".
También "se iniciaron actuaciones en el marco del artículo 206 del Código Penal", que establece en su articulado que los infractores podrán recibir "prisión de uno a seis meses" por violar "las reglas establecidas por las leyes" vinculadas a la sanidad animal. También en la causa se tendrán presentes "por infracciones a la Ley 6773".