En Tupungato se presentó en sociedad la Fundación Lucila Bombal
Este centro educativo, cultural y de investigaciones en Tupungato tiene como objetivo vincular a los actores del sector público y privado en pos de brindar herramientas para la profesionalización de la comunidad local y regional.
La Fundación Lucila Bombal se presentó en el departamento de Tupungato, un centro de educación, cultural y de investigaciones que tiene como objetivo vincular a los actores del sector público y privado en pos de brindar herramientas para la profesionalización de la comunidad local y regional, en función de las necesidades del mundo del trabajo y la innovación.
La sede se encuentra ubicada en la Estancia d’Ancón en San José, Tupungato, un extenso predio que abarca el Chateau, viñedos, la Bodega Bombal, huerta orgánica, ganado, plantaciones de nueces, un espacio para eventos sociales y culturales llamado El Granero y el memorial donde descansan los restos Lucy.
Ahora se suma el edificio de la Fundación, que era la antigua administración de la bodega, se ha refuncionalizado con un museo, una amplia sala de capacitaciones y otra sala para futuras investigaciones. Del acto de lanzamiento participó el ministro de Educación, Cultura, Infancias y DGE, Tadeo García Zalazar, el subsecretario de Cultura, Diego Gareca, la presidenta del EMETUR, Gabriela Testa, el director de Desarrollo Turístico e Innovación, Marcelo Reynoso, y el intendente municipal Gustavo Aguilera, entre otros.
En Tupungato, un centro educativo, cultural y de investigación
Embed - Fundación Lucila Bombal en Tupungato, un centro educativo, cultural y de investigaciones