En Malargüe piden ser cautos en medio del boom de compradores chilenos
Numerosos ciudadanos trasandinos aprovechan la cercanía con Malargüe para realizar compras, pero solamente de algunos productos. Muchos viajan sólo por el día.
Es indiscutible que la llegada, principalmente los fines de semana, de ciudadanos chilenos al departamento de Malargüepara realizar compras, ha provocado una oxigenación a la activad comercial, muy alicaída por la crisis económica de la Argentina, pero es cierto también que no todos los establecimientos del rubro se ven beneficiados como los del radio céntrico. Esta situación lleva a que dirigentes locales del sector privado soliciten a las del Estado, tengan una mirada más estratégica y proyecten otras actividades económicas que perduren en el tiempo, y no depender de éstas circunstanciales.
Malargüe-Compras de chilenos en Mendoza
Gustavo Miras, presidente de la Cámara de Comercio de Malargüe, explicó que “estos beneficios no están derramando”, de igual manera a todos los actores de “la economía del departamento”, para de inmediato reclamar “mayor previsibilidad anticipación a los hechos”, para “poder hablar de una combinación real en el departamento “entre el turismo”, y el resto de las actividades comerciales, algo “que no está sucediendo”, volvió a replicar.
Más adelante el dirigente malargüino instó a “prepararnos día a día”, más aún “si decimos que el turismo es el futuro del departamento, tenemos que tener atada a cada una de las actividades que se relacionan directa o indirectamente” con este sector.
compras.jpeg
Miras consideró que es necesario que los compradores chilenos no solamente permanezcan un día en la ciudad de Malargüe como es habitual “sino que se logren más noches de alojamiento, para que realmente se refleje en el departamento una evolución en la economía, algo que no está pasando”, reiteró con preocupación.
Su inquietud también la manifestó por aquellos emprendedores turísticos que ven mermado el alquiler en cabañas u otros alojamientos para tal fin, por aquellos que poseen inmuebles y lo alquilan por día a los ciudadanos chilenos que ingresan al departamento para realizar compras nada más.
“El Estado debe estar presente” para regular e informar que “no cualquier inversión inmobiliaria está preparada para el turismo”, teniendo en cuanta que el propio gobierno ha reconocido numerosos casos de alquileres no formales en el departamento.
No hay desabastecimiento en Malargüe por compras de chilenos
El empresario afirmó que no hay nada de eso “ya que este” es un fenómeno “reciente”, y de forma “temporal”.
Malargüe-No hay desabastecimiento por compras de chilenos
En esa línea dio a entender que esta situación no debe ser tomada como algo que pueda perdurar, ya que está atada a las fluctuaciones económicas de ambos países, muchas veces impredecibles, y que pueden cambiar como en otros años en que los argentinos eran los que hacían compras en Chile, en desmedro en esa oportunidad de los comercios locales.
Miras, como en otras oportunidades, solicitó que se acompañe desde el estamento público la mirada estratégica que tiene el sector privado, generador este de mano de obra genuina.