El volcán Planchón-Peteroa vuelve a mostrar movimiento interno y emisiones de ceniza
El SEGEMAR reportó un sismo vinculado a la dinámica de fluidos dentro del volcán y columnas de ceniza de hasta 800 metros. Continúa la alerta amarilla en el complejo geológico ubicado al oeste de Malargüe.
Imágenes del volcán Peteora actualizadas (Gentileza).
El Observatorio Argentino de Vigilancia Volcánica (OAVV) actualizó este miércoles la información sobre la actividad del volcán Planchón-Peteroa. Durante la primera parte de la jornada se registró un sismo de largo período (LP), asociado a la dinámica interna de fluidos dentro del sistema volcánico, aunque el complejo mantiene su nivel de alerta en amarillo.
El Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) detalló que las estaciones de monitoreo instaladas en las inmediaciones del volcán localizado en el departamento de Malargüe, detectaron este evento sísmico durante la mañana. “Si bien en superficie no se observa una correlación directa con el evento, se registraron pulsos menores de emisión de ceniza, con columnas que no superaron los 800 metros sobre el nivel del cráter, y una dispersión predominante hacia el sureste”, precisó el organismo.
El comunicado agregó que, al igual que en días anteriores, persiste la emisión continua de columnas bajas de ceniza fina y gases volcánicos, sin cambios significativos en el registro sísmico general. En el interior del sistema continúa observándose una importante actividad sísmica, principalmente vinculada a procesos de movimiento de fluidos, con eventos del tipo LP (Largo Período) y Tremor.
Detalles de la actividad sísmica en el volcán
El SEGEMAR explicó que la energía de la señal sísmica tipo tremor, medida a través de la Amplitud Sísmica en Tiempo Real (RSAM), presenta aumentos y disminuciones transitorias. Estas variaciones podrían estar relacionadas con procesos internos del sistema volcánico, como el aumento del contenido de gases y la sobrepresión en los conductos, en concordancia con la evolución esperada del complejo.
Los especialistas señalaron que, debido a las características del Planchón-Peteroa, es posible que continúe la actividad superficial con variaciones en la altura de las columnas de emisión, las cuales podrían afectar los sectores más cercanos al edificio volcánico según la dirección predominante del viento.
Cenizas al oeste de Malargüe
Finalmente, el informe advirtió que no se descarta la presencia de ceniza fina en suspensión que podría alcanzar localidades cercanas como Las Loicas, Bardas Blancas o la ciudad de Malargüe, dependiendo de la intensidad y dirección del viento.
El SEGEMAR y el OAVV recomendaron a la población mantenerse informada únicamente a través de los canales oficiales y seguir las indicaciones de los organismos de protección civil locales, provinciales y nacionales.