El 11 de noviembre de 1926, se inauguraba el Pasaje San Martín, de la mano del visionario Miguel Escorihuela Gascón quien soñó con un edificio moderno y elegante que integrara el arte, el comercio y la vida cotidiana. Esta obra marcó un antes y un después en la historia de nuestra ciudad.
Noventa y nueve años después, la Municipalidad de Mendoza junto a la Universidad de Mendoza y la administración del Pasaje San Martín, organizaron una celebración especial que marcó el comienzo de la cuenta regresiva hacia su centenario. Estuvieron presente Ulpiano Suarez, la senadora nacional Mariana Juri, la secretaria de Desarrollo Económico y Turismo, Yamila Meljim; junto a la administradora y al encargado del edificio, Paola Arcaná y Leonardo Aguilera; además de otras autoridades y funcionarios municipales.
Ulpiano Suarez: "Es una imagen de Mendoza en el mundo"
“Hoy empezamos a transitar un camino muy hermoso para llegar al 11 de noviembre de 2026 y celebrar 100 años del Pasaje San Martín, un edificio que es un reflejo de la historia de Mendoza, de esos sueños de principios de siglo XX que se ven plasmados en este edificio, a partir de un visionario como fue Miguel Escorihuela Gascón. Estamos trabajando junto a la administración de este edificio, la Universidad de Mendoza para su puesta en valor”, indicó Ulpiano Suarez.
“Fue el primer edificio en altura, con estructura de hormigón, sismo resistente y con ascensores, que todavía están los originales. Y fue innovador, porque se trae a la Ciudad ese diseño arquitectónico de galerías de Europa, combinando locales comerciales, oficinas y viviendas. Estoy muy contento como intendente que durante mi gestión se cumplan los 100 años de este edificio icónico que es una imagen de Mendoza en el mundo”, añadió.
Sobre lo que se viene en este año, el intendente señaló: “Vamos a trabajar para la puesta en valor. El proyecto colectivo es ponerlo en valor para llegar a los 100 años con una mejora en las marquesinas, los carteles, intervenciones que sean necesarias en lo edilicio con profesionales destacados que van a trabajar en esa mesa de trabajo”.
image
Renovación del Pasaje San Martín
Mientras que Paola Arcaná manifestó: “Estamos en un momento en el que no se le da importancia al valor histórico y el valor arquitectónico que tiene el Pasaje de San Martín, no solamente por su ubicación estratégica en la Ciudad, sino también por el lugar que ocupa en la conciencia colectiva de todos nosotros, como un edificio icónico de la provincia”.
Luego agregó: “He convocado a un grupo de personas para empezar a pensar la renovación del pasaje San Martín, no solo desde el punto de vista arquitectónico, que obviamente somos conscientes de que hay muchas mejoras edilicias que hacer, sino ponerlo en valor en la conciencia de las personas. Y también darle una nueva impronta desde el punto de vista comercial, para que todos los vecinos puedan volver al centro, al kilómetro cero”.
Los festejos contaron con la destacada participación del Ballet Municipal. Con la música de Mario Galván en el piano y la interpretación vocal de Diego Flores, se acompañó a los bailarines Sol Albert y Gonzalo Juárez, quienes deslumbraron al público bailando al ritmo del tango.
image
También tomaron la palabra en el evento Leonardo Aguilera, que contó su experiencia como encargado del edificio en los últimos 30 años; Vicente Druetta, de la carrera de Diseño de la Universidad de Mendoza, que realizó una mención especial acerca del diseño de la marca del centenario; y Graciela Moretti, también de la Universidad de Mendoza, que detalló el valor arquitectónico del edificio.
Los presentes pudieron saborear el servicio de catering de Carla Catraccia, que estuvo acompañado con vinos y espumantes de la bodega Reginato.