Proyectos expositivos

El MMAMM inaugura tres muestras que revalorizan el arte del grabado

Con entrada libre, la exposición en el MMAMM destaca el compromiso social, poético y territorial del grabado como forma de resistencia.

Por un lado, “Dos orillas” es una retrospectiva del artista mendocino Kardo Kosta que presenta una cartografía personal e internacional construida entre Mendoza y Suiza. Por otro, “Más de dos hacen un club” recupera la experiencia del Club del Grabado de Mendoza, una iniciativa colectiva impulsada por Luis Quesada en los años ‘50. Y la muestra “Imaginarios Locales. El Grabado en Valparaíso” expone las huellas gráficas de más de tres décadas de trabajo del Centro del Grabado de Valparaíso, Chile.

Las tres exposiciones coinciden en destacar al grabado como una herramienta de expresión con fuerte anclaje social, político y poético. Desde lo personal hasta lo colectivo, desde el archivo hasta la ciudad, las propuestas ofrecen múltiples formas de aproximarse al acto de grabar como gesto de memoria, resistencia y comunidad.

Además, este miércoles 13, a las 18.00 horas, se realizará una visita guiada especial por la muestra “Dos orillas”, a cargo de su curadora Alejandra Crescentino, para profundizar en los sentidos de la obra de Kardo Kosta y el proceso curatorial detrás del proyecto.

Todo es con entrada, sin costo.

image

“Dos orillas”: la obra expandida de Kardo Kosta

Con curaduría de Alejandra Crescentino, esta exposición invita a recorrer las distintas facetas del trabajo artístico y de gestión cultural de Kardo Kosta, cuya producción se despliega entre América Latina y Europa desde hace más de dos décadas.

La muestra surge de la residencia “Kardografía Kosta”, un proceso de investigación y diálogo entre el artista y la curadora. El resultado es un proyecto versátil y en permanente construcción que conecta Mendoza con Suiza, donde Kosta reside desde 2003. La exposición se organiza en torno a tres ejes: sus exploraciones gráficas y técnicas en el grabado, su participación en experiencias colectivas y autogestivas, y su trabajo sobre archivo personal y legado artístico.

“Más de dos hacen un club”: arte popular y grabado social

Esta muestra recupera la experiencia del Club del Grabado de Mendoza (1955–1958), antecedida por el Taller de Arte Popular Realista (1953–1955), ambos fundados por el artista Luis Quesada en su casa taller. Quesada impulsó un proyecto artístico con fuerte compromiso social: fomentar que numerosos artistas locales se volcaran al grabado y compartieran sus obras a través de carpetas mensuales publicadas en medios gráficos, con el objetivo de democratizar el acceso al arte.

Más de 150 artistas participaron de esta experiencia colectiva, entre ellos Carlos Alonso, Omar Reina, María Fraxedas y Hugo Escape. Con obras accesibles y mensajes transformadores, el Club del Grabado dejó una huella imborrable en la historia del arte mendocino y en la cultura popular de la provincia.

“Imaginarios Locales”: Valparaíso grabado en la memoria

El Centro del Grabado de Valparaíso, Chile, presenta una selección de obras que resumen más de 30 años de producción artística vinculada a los imaginarios urbanos, sociales y emocionales de su ciudad. Desde 1992, este colectivo ha construido una mirada estética, política y territorial a través del grabado, entendido como una forma de narrar lo que se habita y lo que se recuerda.

La exposición propone al grabado como la “otra historia” del arte chileno, una que se funda en la transmisión intergeneracional del oficio y en la construcción colectiva de sentido. “Imaginarios Locales” recoge esa memoria expandida, donde maestros y discípulos se funden en una sola constelación creativa para ofrecer una lectura sensible del Valparaíso grabado en cada rincón.

image

La ficha en el MMAMM:

LO QUE SE LEE AHORA
Fernando Roldán contó su historia de vida a Noticiero Andino. video

Las Más Leídas

Qué número es San Cayetano en la Quiniela
Fernando Roldán contó su historia de vida a Noticiero Andino. video
El Gobierno de Mendoza decidió modernizar el diseño de los taxis. 
Murió un recluso en San Rafael y desató una pelea dentro de una penitenciaría
Colapso total en el Acceso Sur, en Godoy Cruz, en la mano al norte. 

Te Puede Interesar