La Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 21 de marzo como el "Día Mundial del Síndrome de Down". Se trata de una afección que siempre ha formado parte de la condición humana, existe en todas las regiones del mundo y habitualmente tiene efectos variables en los estilos de aprendizaje, las características físicas o la salud.
Mas allá de la descripción científica que nos explica que se trata de una alteración genética causada por la existencia de material genético extra en el cromosoma 21 que se traduce en discapacidad intelectual, lo cierto es que los avances sociales y médicos han conseguido mejorar la calidad de vida de las personas afectadas con el síndrome, a tal punto que cerca del 80% de los adultos que lo padecen superan la edad de los 50 años.
Por el "Día mundial del síndrome de down" habrá un encuentro en Tunuyán
Sin lugar a dudas, para superar esta dificultad hacen falta algunas herramientas esenciales como autonomía y apoyo para el paciente, tanto familiar como profesional. Y es por ello que desde la Municipalidad de Tunuyán se ha programado una actividad especial que se llevará adelante en la Casa del Maestro (Av. San Martín Ruta 40 - Kilómetro 82), en la cual se realizará un encuentro de familias, niños, adolescentes y profesionales para reflexionar, compartir experiencias y poder actuar en base a lo aprendido.
En un encuentro con la prensa, la directora de Desarrollo Humano y Salud, Carina Muñoz, se refirió a la habitual actividad de la Plaza de Salud que en esta ocasión se llevará adelante en la plaza del barrio Villa Tunuyán este martes 21 de marzo entre las 17 y las 19, para luego llevar adelante en la Casa del Maestro la actividad referida al "Día Mundial del Síndrome de Down", donde la intención es generar un foro de discusión para aportar soluciones a esta problemática que, tratada en tiempo y forma, es sencilla de sobrellevar.