Con el pronóstico de temperaturas ascendentes, la Municipalidad de Godoy Cruz activó un protocolo reforzado de prevención contra el dengue. Las autoridades sanitarias hicieron un llamado urgente a la comunidad para extremar los cuidados y erradicar cualquier posible criadero del mosquito Aedes Aegypti, vector principal de la enfermedad viral.
mosquito, dengue, picadura.jpg
Foto: Pixabay
Dengue, en alerta: la vigilancia se intensifica
La campaña, enmarcada en las estrategias anuales de salud pública, busca reducir proactivamente la circulación del mosquito. Desde el Departamento de Salud se recuerda que el mosquito incrementa su actividad con el calor, por lo que la adopción inmediata de prácticas preventivas en el hogar es el pilar fundamental de la lucha.
El dengue se manifiesta con un cuadro febril agudo, sin síntomas respiratorios. La Municipalidad enfatiza que ante la sospecha, es imperativo consultar al médico y evitar la automedicación.
Los síntomas de alerta incluyen:
Fiebre alta (entre 39° y 40°) que aparece de manera brusca y dura menos de una semana.
Acompañamiento de, al menos, dos de estos indicadores: dolor de cabeza, muscular o articular, dolor detrás de los ojos, náuseas, vómitos, debilidad intensa, manchas en la piel, o sangrado nasal/de encías.
fiebre - 502419
Uno de los síntomas causados por el dengue es fiebre alta, entre 39° y 40°.
La importancia de erradicar criaderos
Las autoridades sanitarias aclararon que la fumigación es una medida paliativa que solo afecta a insectos adultos y se aplica bajo criterios técnicos específicos. La verdadera batalla se libra en casa:
"El control del dengue depende en gran medida de las acciones concretas que cada vecino pueda realizar en su vivienda", señala un comunicado oficial.
Acciones prioritarias de prevención:
Eliminar o voltear todo recipiente que pueda acumular agua estancada.
Cambiar frecuentemente el agua de bebederos y colectores de aire acondicionado.
Mantener limpios patios, jardines y, fundamentalmente, destapar o limpiar canaletas y desagües.
Tapar tanques y depósitos de agua.
Usar protección activa: Repelentes con DEET, ropa clara de mangas largas al aire libre, y mosquiteros en aberturas.
repelente-mosquitosjpg.webp
Una de las recomendaciones contra el dengue es el uso de repelente.
Godoy Cruz reitera su compromiso en garantizar un ambiente salubre, pero recalca que el compromiso ciudadano es irremplazable para proteger la salud de toda la comunidad.