Ciencia mundial en Mendoza

A partir de 2025 Pierre Auger "extendería su operación diez años más"

Desde el centro de investigación esperan la continuidad del proyecto. El Observatorio Pierre Auger está operativo desde el año 2000 en la Argentina.

Por Claudio Altamirano

Las posibilidades de que el Observatorio de Rayos Cósmicos Pierre Auger, a partir de 2025 continúe operando una década más son muchas, por varios motivos que llevarían a un comité científico internacional a emitir un nuevo aval, tal como sucedió en 2015. El observatorio se encuentra en Malargüe, y es único en su tipo en el mundo, y llega operando con investigadores de todo el mundo 22 años, desde su inauguración.

Sobre el cierre del mes de noviembre se realizó en Malargüe la reunión semestral del Observatorio de Rayos Cósmicos Pierre Auger con la participación de toda la comunidad científica internacional que lo compone. El cónclave siempre es oportuno para conocer, además de los resultados de las investigaciones de estos rayos de alta energía que provienen desde el universo, las futuras acciones que el observatorio encarará también en el futuro inmediato, entre ellas la continuidad del proyecto en la República Argentina.

Malargüe - Observatorio Pierre Auger

Al respecto el ingeniero Gualberto Ávila, director de Sitio del Observatorio Pierre Auger, y en diálogo exclusivo con Andino TV, recordó que la colaboración internacional firmó en 2015 el compromiso para destinar fondos y operar hasta 2025, intervalo de tiempo en que “aparecieron proyectos nuevos” considerados también “mejoras”, por ejemplo en la actualidad la instalación de novedosa “electrónica instrumental nuevo”, proceso que “va a concluir el año que viene”.

Ávila explicó que “terminada la instalación de esos instrumento” en 2023 “seguramente vamos a hacer una especie de evaluación” si se están cumpliendo los objetivos planteados, momento que servirá para una nueva evaluación del comité científico, que “es totalmente independiente del observatorio”, valoración que es remitido a un consejo financiero, que aprobará en noviembre de 2024 los futuros proyectos y operación del observatorio.

Malargüe - Observatorio Pierre Auger

“Todo apunta a tener las conclusiones de este comité científico y obviamente que sea un aval como para continuar por lo menos una década más”, se animó a afirmar Gualberto Ávila, apuntalando que “además las instalaciones edilicias lo permitirían”, infraestructura que también constantemente es objeto de mejoras y modernización”.

Las expectativas favorables de continuidad siempre están latentes, porque existe la posibilidad de que otros proyectos se afinquen en Malargüe, aprovechando toda la logística del Observatorio de Rayos Cósmicos Pierre Auger, despertando interés en “otros grupos científicos”, pero lo cierto es que en lo inmediato, a finales de 2024, como ha sucedido en otras oportunidades, “se apruebe la operación diez años más” se mostró esperanzado Ávila.

Te Puede Interesar