8M: dos mujeres de Tunuyán nos cuentan sus historias
Resurgir de las cenizas y la inclusión a través de un poder distinto. Dos mujeres de Tunuyán nos cuentan sus historias en el Día Internacional de la Mujer
Patricia Gutiérrez y Samantha Fernández, mujeres de Tunuyán cuentan sus historias en el Día Internacional de la Mujer
Desde Noticiero Andino, recogimos testimonios de mujeres de los tres departamentos del Valle de Uco en el Día Internacional de la Mujer, en Tupungato con Norma Manzano, 40 años en la docencia, en San Carlos con María Crespo, 14 años pregonando su devoción a la Virgen María con su trabajo en la “Legión de María” y en Tunuyán estuvimos por un lado con Samantha Fernández, de empleada a emprendedora y generando fuentes de trabajo y resurgiendo de las cenizas y por último Patricia Gutiérrez, “un poder distinto” con su discapacidad vive realizando cursos y capacitaciones para poder tener su propio emprendimiento.
Samantha Fernández
Samantha trabajaba en el rubro farmacia como empleada, post pandemia, decidió comenzar a hacer lo que más le gusta en la vida, cocinar, así comenzó a buscar asesoramiento y herramientas económicas con programas nacionales a través del municipio para dar comienzo a su sueño.
Comenzó cocinando en su vivienda particular, allí adecuó las instalaciones del garaje y arrancó, pero la semana pasada ocurrió lo inesperado, un desperfecto eléctrico produjo un incendio y perdió gran parte de los elementos para cocinar y volvió a aparecer la ayuda de la Dirección de Desarrollo Económico y hoy está en su nuevo local, cocinando cerca de 150 viandas por día y con el especial agregado de comida para personas celíacas, algo que no abunda mucho en el departamento.
“Corazón contento”, reza el nombre de su flamante negocio, un ejemplo de que cuando se persevera se logran los objetivos. Hoy en día pasó de ser empleada a generar ella misma fuentes genuinas de trabajo con sus dos cocineras que la acompañan. El resurgir de las cenizas para seguir creciendo día a día.
Samantha Fernández, emprendedora de Tunuyán
Patricia Gutiérrez
Patricia tiene 52 años, desde hace unos 5 años, cuando falleció su padre, quedó sola con su mamá y por su discapacidad, destinada de por vida a movilizarse en una silla de ruedas.
Patricia Gutiérrez.jpeg
Patricia es un ejemplo de un “Poder distinto”, todos los días se levanta muy temprano y con la ayuda de su madre salen por las calles de Tunuyán a realizar las tareas que demanda el hogar y en otras oportunidades a trabajar para espacios verdes en la limpieza del conocido Parque de las Vías.
Pero no es lo único que la moviliza, su vida también pasa por querer y estar permanentemente realizando distintas capacitaciones y cursos de la Dirección de Desarrollo Económico, porque no pierde las esperanzas del día de mañana tener su propio emprendimiento.
Su sueño es poder realizar pinturas en tela o madera y así poder comercializarlas y generar una fuente ingreso para ella y su madre, sostén fundamental de su permanente vocación a seguir aprendiendo y creciendo un poco más cada día de su vida.
Patricia Gutiérrez, ejemplo de un "poder distinto"