12 de noviembre de 2025
{}
no pudo

El derrumbe de Sebastián Báez ¿Qué le pasó al tenista argentino que cerró un 2025 para el olvido?

La temporada 2025 de Sebastián Báez terminó con otra derrota inesperada en el Tenis y muchas dudas. Descubrí qué factores explican su dura caída.

Por Sitio Andino Deportes

El argentino Sebastián Báez (45° del ranking ATP) perdió en sets corridos ante el ecuatoriano Álvaro Guillen Meza (200°) en el Challenger de Montevideo y cerró un 2025 lleno de frustraciones. Tras un año con más caídas que victorias, el tenista de San Martín deberá replantearse su rumbo para volver a competir en la élite.

De promesa consolidada a temporada para el olvido de Sebastián Báez

El 2025 empezó con grandes expectativas para Sebastián Báez, quien había cerrado el año anterior como uno de los mejores sudamericanos del circuito. Sin embargo, el presente le dio un golpe de realidad. Su caída en la primera ronda de Montevideo fue el reflejo de una temporada plagada de altibajos, donde las derrotas superaron a los intentos de recuperación.

Ni siquiera el polvo de ladrillo, su superficie predilecta, lo salvó de la irregularidad. En Montecarlo, Madrid y Roma acumuló eliminaciones tempranas, mientras que en Roland Garros y Wimbledon no superó la primera ronda. Su último buen resultado fue la final en Bucarest, en marzo, antes de una racha de derrotas que lo hundió anímicamente.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/albicelesteilu/status/1988398066681213265&partner=&hide_thread=false

Sebastián Báez y la necesidad de reconstruir su carrera

El balance del año deja números elocuentes: 17 triunfos y 24 derrotas en torneos ATP, con apenas cuatro victorias desde mayo hasta noviembre. En Montevideo, ante un rival fuera del top 180, volvió a exhibir las falencias que marcaron su 2025: un saque inestable, pocas variantes en el juego y una confianza casi inexistente.

El ecuatoriano Guillen Meza, entrenado por el argentino Carlos Berlocq, aprovechó las dudas del argentino para imponerse en un partido donde Báez apenas logró dominar los primeros juegos. Perdió seis veces su servicio y no pudo sostener la ventaja ni siquiera en el tie-break del primer set, que terminó escapándose por 7-6 (3).

Más allá de los números, el aspecto mental fue determinante. El argentino reconoció sentirse “sin respuestas” y con la necesidad de realizar una pretemporada intensa para recuperar su nivel. Con 1.155 puntos en el ranking y sin la posibilidad de ingresar como preclasificado, el 2026 se presenta como un año decisivo para redefinir su carrera.

Lo que le espera a Sebastián Báez en 2026

El gran desafío será defender los 500 puntos obtenidos en el ATP de Río, su único título de la temporada. De no hacerlo, podría caer aún más en el ranking, comprometiendo su presencia en los cuadros principales de los torneos más importantes.

Los próximos meses serán clave: Báez planea enfocarse en el trabajo físico, fortalecer su saque y reencontrar la agresividad que lo llevó a ser 18° del mundo. Su meta es volver a sentirse competitivo y demostrar que lo ocurrido en 2025 fue solo un tropiezo.

Mientras tanto, el tenis argentino espera su resurgir. Sebastián Báez tiene talento, edad y experiencia para volver a brillar. Pero deberá hacerlo desde la humildad, sabiendo que el 2025 quedará marcado como el año en que tocó fondo.

Te Puede Interesar