¿Entretenimiento o impacto real?

Lo que callamos sobre la pornografía y por qué es un tema que debemos hablarlo

La pornografía es un tema que incomoda, pero entender su impacto y abrir el diálogo es clave para una educación sexual consciente y libre de tabúes.

Por Dr. Miguel Palmieri

La evolución de este fenómeno y sus efectos en la sociedad actual, motivó a la comunidad a abrirse al diálogo sobre un tema que, por su complejidad, muchas veces resulta difícil de abordar. Los temas incómodos, como la pornografía, son importantes de tratar en un entorno de tranquilidad y sin prejuicios.

Es fundamental discutirlos en familia y con las parejas, en lugar de ignorarlos durante los encuentros casuales o en momentos de conflicto.

La pornografía a lo largo de la historia

La pornografía tiene raíces profundas en la historia de la humanidad, remontándose hasta el arte rupestre, donde las representaciones eróticas podían interpretarse como una forma temprana de este arte. Sin embargo, la pornografía, en su forma moderna, creció considerablemente y se convirtió en una de las industrias más rentables a nivel global, lo que ha generado distintas posturas y percepciones al respecto.

La pornografía puede ser vista como una forma de arte que busca excitar al espectador, al igual que una pintura de desnudos puede ser interpretada de diversas maneras. La intención detrás de la obra es crucial para entender su propósito. A medida que la tecnología avanzó, la forma en que consumimos pornografía cambió drásticamente. Con la llegada de los teléfonos inteligentes y las plataformas en línea, los adolescentes ahora tienen acceso a este tipo de contenido con una facilidad sin precedentes, lo que generó preocupación en los padres y educadores.

Antes, la pornografía se consumía en espacios más controlados, como una revista en una peluquería. Ahora, el riesgo está en que los algoritmos de las plataformas digitales a menudo dirigen este contenido a menores sin que ellos lo busquen activamente.

sexualidad, pareja
Los temas incómodos, como la pornografía, son importantes de tratar en un entorno de tranquilidad y sin prejuicios

Los temas incómodos, como la pornografía, son importantes de tratar en un entorno de tranquilidad y sin prejuicios

Hablamos poco porque vemos mucho

En su momento, el uso de imágenes pornográficas fue usado como un elemento de expresión de la gráfica de la sexualidad de las personas. Lamentablemente, la industrialización y el negocio hizo que, lo que era un consumo moderado y de imágenes o actos en forma parecida a la mayor parte de las relaciones sexuales que las personas mantenían, fuera virando hacia una industria cada vez más violenta y extrema.

Es responsabilidad de la educación sexual a los menores y adolescentes, y de la información sexual hacia los adultos (y entre adultos), junto a un diálogo familiar y maduro, para guiar a las nuevas generaciones.

Si bien, no todas las personas que ven pornografía desarrollarán problemas, es importante valorar los riesgos que pueden darse más allá de que muchas personas utilizan este contenido para aliviar temporalmente la angustia o la ansiedad. El problema es que, por el efecto llamado "dependencia", cada vez necesitarán más dosis para lograr el mismo efecto, "tranquilizante o anti angustiante".

Adicción al sexo sexualidad
La pornografía, como la energía nuclear, puede ser utilizada de manera constructiva

La pornografía, como la energía nuclear, puede ser utilizada de manera constructiva

Si bien, la conversación o discusiones se dan en relación al componente moral, es sumamente importante incluir los efectos dañinos, demostrados por las neurociencias y métodos novedosos o actuales de diagnóstico sobre la salud mental de las personas cuando el consumo se realiza en forma problemática.

El consumo problemático es un concepto que no sólo se aplica a la pornografía, sino a cualquier otro tipo de sustancias o acciones como drogas, juego, alcohol, entre otras. Esto implica un aumento en la cantidad y en la calidad necesaria para saciar el impulso de calma o pseudo placer o placer corto que da la pornografía cuando interviene bloqueando aspectos naturales y cotidianos de la vida como el trabajo, el ocio o esparcimiento. Es decir que empieza a acercarse a la adicción.

Eso hace que el algoritmo presente en las redes sociales encuentre cada vez formas más extremas que intentan calmar "las necesidades de estas personas".

Escuchá mi columna todos los miércoles a las 17, en Aconcagua Radio 90.1 en el programa Haciendo Cumbre, con la conducción de Emiliano Serrano y Cecilia Zabala.

Embed

Te Puede Interesar