Todos los miércoles a las 17, en Aconcagua Radio 90.1, el Dr. Miguel Carlos Palmieri participa del espacio “Sexualidady pareja ” dentro del programa Haciendo Cumbre. Con la conducción de Emiliano Serrano y Cecilia Zabala, la columna ofrece herramientas para repensar vínculos, con una mirada profesional, empática y accesible.
Esta semana, el Dr. Palmieri abordó un tema que concierne a muchas familias contemporáneas: el abuelazgo. El médico expuso las complejidades y dinámicas del papel de los abuelos en la crianza de los nietos, destacando que esta función puede ser tanto una bendición o una carga.
El Dr. Palmieri abordó un tema que concierne a muchas familias contemporáneas: el abuelazgo
El abuelazgo como rol activo en la crianza actual
"Hoy tenemos padres cansados, que tienen dos o tres trabajos y que no quieren ser familias sin hijos. Quieren esta cosa linda de trascender", indicó Palmieri. Esto se traduce en abuelos que deben hacerse cargo de los nietos en situaciones complicadas, a veces por necesidad y otras por elección.
Palmieri mencionó que el concepto de abuelazgo cambió. Mientras antes se asumía que los abuelos estaban disponibles para ayudar de manera informal y gratuita, existe una creciente percepción de que este trabajo debería ser reconocido y, en algunos casos, compensado.
familia, padres, abuelos, hijos, nietos.jpg
El vinculo intergeneracional de los abuelos frente a la crianza de sus nietos
Foto: Freepix
Sin embargo, el doctor también abordó los aspectos negativos del abuelazgo, mencionando la sobrecarga emocional y física que puede conllevar. La figura de la abuela, que muchas veces es quien toma el rol principal en el cuidado, puede sentirse abrumada. "Una cosa es que vos disfrutes ser abuelo, pero otra cuando pasa a ser una obligación porque no hay alternativas", advirtió.
El vínculo intergeneracional de los abuelos
En cuanto a la comunicación intergeneracional, el doctor enfatiza la importancia de establecer límites claros. "El respeto a los valores y las conductas es fundamental, pero se debe dialogar sobre las expectativas", sugirió, advirtiendo que es crucial que los padres discutan sus expectativas con los abuelos, ya que esto puede evitar conflictos en la educación de los niños. La falta de diálogo, sostiene Palmieri, puede dar lugar a malentendidos y resentimientos entre las generaciones.
También señaló que a pesar de la difícil situación, hay abuelos que disfrutan de su rol: "Hay un grupo que lo lleva bien, que lo disfruta, pero hay otros que son los silenciosos, los que no tienen voz", sostuvo, lo que plantea la necesidad de que las familias abran espacios de conversación para alivianar la carga.
Este análisis abre un espacio para que la población reflexione sobre la importancia de la comunicación, la salud mental de los cuidadores y la necesidad de establecer un equilibrio en la crianza de los niños durante una época de cambios sociales y económicos.
Escuchá la entrevista completa de Dr. y sexólogo Miguel Palmieri, y seguí el vivo de Aconcagua Radio en este link: www.aconcaguaradio.com