Aconcagua Radio

Quiénes están detrás de la expedición científica del Conicet que atrapó el interés de miles de argentinos

Una misión del Conicet atrajo a miles de argentinos y dejó en evidencia cómo la ciencia puede conectar con el público masivo como nunca antes.

Tecnología del Conicet y audiencia récord

En una entrevista con Aconcagua Radio 90.1, en medio de la expedición bajo el mar, Diego Lauretta director de la expedición y biólogo, expresó su gratitud por el interés del público: "Estamos, por un lado, muy alegres de la cantidad de gente interesada en observar la fauna marina profunda, y después sorprendidos y también un poco desbordados".

La participación del público superó las expectativas, alcanzando cifras históricas en comparación con transmisiones anteriores del Conicet, donde no se habían registrado más de mil visualizaciones simultánea.

imagen sacada del streaming del CONICET
La ciencia argentina vuelve a ser protagonista: una expedición del Conicet capturó la atención de más de 58.000 personas

La ciencia argentina vuelve a ser protagonista: una expedición del Conicet capturó la atención de más de 58.000 personas

Bajo la dirección de Lauretta, también jefe del Conicet en el Museo Argentino de Ciencias Naturales desde Mar del Plata, un equipo de 25 investigadores explora el Cañón Submarino a 3.700 metros de profundidad frente a Mar del Plata. La transmisión en vivo desde un vehículo operado remotamente (ROV) permitió una experiencia inmersiva que logró superar las mil visualizaciones simultáneas históricas del Conicet, alcanzando un nuevo récord.

La calidad de las imágenes sorprendió a los científicos. “Parece como si fuera un documental en algunos momentos. Estamos muy contentos”, comentó Lauretta, destacando el valor de las herramientas utilizadas en esta misión. El interés despertado por esta experiencia ha sido tan grande que incluso desbordó las expectativas del equipo.

pulpo captado en el streaming del CONICET
La combinación entre tecnología, biodiversidad marina y curiosidad pública generó un fenómeno sin precedentes

La combinación entre tecnología, biodiversidad marina y curiosidad pública generó un fenómeno sin precedentes

El impacto más allá de la ciencia

La repercusión mediática generó reflexiones sobre el presente y futuro de la ciencia en Argentina. Lauretta destacó que la participación activa del público en los chats en vivo fue clave: “Se dio una interacción muy interesante con la gente”. Esta cercanía directa con los científicos fortaleció el vínculo con una audiencia joven y diversa.

Aunque no se puede confirmar del todo, algunos expertos asocian este auge de atención al contexto actual de la ciencia nacional. "El interés por la ciencia puede estar influenciado por la situación que está pasando la ciencia en la Argentina", dijo Laureta. La crisis, paradójicamente, parece haber estimulado la curiosidad.

conicet, ciencia, expedición
Algunos expertos asocian este auge de atención al contexto actual de la ciencia nacional

Algunos expertos asocian este auge de atención al contexto actual de la ciencia nacional

Próximos pasos para el Conicet

La expedición, que está por concluir, no se detendrá en la recolección de datos. Los investigadores planean llevar este conocimiento a escuelas y comunidades. “Vamos a salir a dar charlas a la comunidad a todos los lugares que podamos", aseguró Lauretta, anticipando actividades educativas en todo el país.

Además de artículos científicos, el equipo utilizará las imágenes para crear materiales didácticos. El objetivo es que la emoción vivida en esta misión se traduzca en conocimiento accesible, especialmente para las nuevas generaciones interesadas en la ciencia marina.

Escuchá la entrevista completa de Daniel Lauretta y seguí el vivo de Aconcagua Radio en este link: www.aconcaguaradio.com

Embed

Las Más Leídas

El Covid regresó a la Argentina con fuerza: la nueva variante es Frankestein.
Franco Colapinto sufrió un accidente, fue atendido por médicos y ya está fuera de peligro.
6 de agosto: por qué hoy se celebra el Día del Veterinario y del Agrónomo en Argentina
Siria y Sarmiento de Las Heras, donde ocurrió la agresión. 
La senadora nacional llamó a sus pares a no cambiar el voto en el Congreso video

Te Puede Interesar