hazaña histórica

Un deportista mendocino busca ser el primer ciego en escalar el Aconcagua

Se trata del deportista Walter Álvarez quien busca superar el desafío en un proyecto que tituló “Aconcagua con Sentidos”.

Por Sitio Andino Sociedad

Este próximo 24 de diciembre, Walter Álvarez, un deportista de 49 años, se propuso escalar la cumbre del Aconcagua para convertirse en el primer mendocino y argentino ciego en hacerlo en un desafío que tituló: “Aconcagua con Sentidos”. A continuación, conocé más esta historia conmovedora.

aconcagua ascenso.jpeg

Histórico ascenso al Cerro Aconcagua

Walter es un hombre que practica deportes como forma de rehabilitación desde que perdió la vista a los 19 años tras un accidente. A pesar de mostrarse como una adversidad, decidió tomarlo desde otra perspectiva y hoy se plantea romper un desafío el 24 de diciembre, cuando comience con el ascenso hacia el cerro Aconcagua en un acto de concientización y motivación para toda la sociedad.

A una altura de 6962 metros sobre el nivel del mar, la travesía del deportista durará cerca de 15 días, por lo que se preparó para este momento desde hace dos años atrás, mientras subía distintos cerros de alturas diferentes.

Su interés nació cuando tuvo la oportunidad de leer su primer libro en braille, el cual trató de un ciego que subió al Everest. "Buscando información sobre el Aconcagua, me encontré con que otros ciegos de Europa y Norteamérica han ascendido. Entonces, por qué no lo haría yo, que la tengo tan cerca”.

Para el 4 de enero de 2025, Walter buscará hacer cumbre en el Aconcagua y así marcar un hito en la historia del deporte mendocino y a nivel nacional. Además de este objetivo, esta acción también será un mensaje claro: las discapacidades no limitan a las personas; lo que nos limita es la falta de oportunidades y la creencia de que no somos capaces.

Te podría interesar: El Día Internacional de las Personas con Discapacidad es una jornada "para reflexionar"

Un sueño costoso pero no imposible

La actividad deportiva que realizará no es para nada barata, debido a los costos de los equipos, por lo que necesita reunir todos los fondos necesarios y lo hace a través de varias campañas solidarias. Quienes estén interesados en formar parte de este proyecto, pueden encontrarlo en su página de Instagram como @walter.al.aconcagua, donde sorteará una escultura hecha por el mismo, junto a otros premios como excursiones de trekking y noches de Hotel en Las Leñas.

LO QUE SE LEE AHORA
Paso Internacional Los Libertadores: cómo está hoy, lunes 20 de enero.

Las Más Leídas

Quini 6: resultados y ganadores del sorteo 3228 del domingo 22 de diciembre.
Telekino: resultados y números ganadores del sorteo 2359 del domingo 19 de enero.
Rotundo éxito del Tetratlón San Rafael: repasá quiénes fueron los ganadores
Paso Internacional Los Libertadores: cómo está hoy, lunes 20 de enero.
Por la importante cantidad de personas que buscan cruzar por el Paso Internacional Los Libertadores desde la provincia de Mendoza, se reorganizó el tránsito.

Te Puede Interesar