En el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, en la comunidad educativa de Educación Especial en Malargüe, aseguraron que “la comunidad nos tiene en cuenta para participar de eventos” deportivos o sociales, un aliciente para derribar barreras que son “incapacitantes, que las crea el propio entorno”.
Melisa Fuenzalida, docente de la Escuela 2-030 de Educación Especial Doctor Juan Maurín Navarro, en el Día Internacional de Personas con Discapacidad, comentó al equipo de SITIO ANDINO que esta es una jornada “para reflexionar” y visibilizar sus derechos, como así también recapacitar “cuánto nos falta ” como sociedad para “respaldar” esos derechos.
“Como comunidad nos falta bastante” dijo la docente al reflexionar sobre el trato y las condiciones que genera la sociedad para lograr, entre otras cosas la inclusión.
Embed - Malargüe-Día Internacional de Personas con Discapacidad
Más adelante Fuenzalida agregó, y ante la consulta de SITIO ANDINO, sobre las barreras sociales que muchas veces son erigidas por prejuicios, u otros ejemplos, que “con la visualización” que realiza la escuela sobre el tema “se pierde el tabú o esconder a la persona con discapacidad”, como venía sucediendo en otros tiempos.
Derechos en la educación para las personas con discapacidad
“En las escuelas comunes las personas con discapacidad tienen el derecho de inscribirse”, teniendo prioridad al momento de esta instancia, remarcó Melisa Fuensalida.
A su turno Paula Orellano reafirmó que “los chicos con CUD (Certificado Único de Discapacidad), pueden estar en una escuela común como en la especial”.
“En Malargüe se está trabajando bastante sobre el tema de la inclusión”, subrayó Orellano, detallando diferentes actividades donde el conjunto de la comunidad participa.
Paula Orellano destacó además que “la discapacidad no es sólo lo que tiene la persona, sino que la discapacidad se crea en el contexto” donde vive, ejemplificando casos como la inexistencia de estructuras edilicias, como rampas y otras “barreras” físicas.
inclusion.jpeg
Exitosa edición de la maratón “la Maurín Corre”
La Escuela 2-030 de Educación Especial Doctor Juan Maurín Navarro durante todo el año realiza actividades deportivas y culturales con amplia participación de la ciudadanía, desde la Caminata por la Inclusión hasta la Maratón “la Maurín Corre”, que este domingo nuevamente tuvo una importante cantidad de atletas locales y de departamentos vecinos, compitiendo en las categorías de 3K, 5K y 10k.
WhatsApp Image 2024-12-03 at 21.51.20.jpeg
La carrera que se corrió este domingo tuvo como ganadores en 3K Juveniles Damas a Sofía Altamirano, completando el podio Micaela Zagal y Aldana Farías, mientras que en Caballeros el primer lugar fue para Matías Montoya Villar, secundado por Leandro Farías y Benjamín López. En misma distancia, pero en Disca, el ganador fue Felipe Pardo, y segundo quedó Ignacio Constantina Morales.
checho.jpeg
En 5 K Damas Generales la vencedora fue Sofía Muñoz, segunda Tamara Lara y tercera Jorgelina Farías. En 5K Disca, la ganadora fue Valentina Lorca. El podio en Caballeros fue para Nahuel Olate, Duberli Martín Molina y Agustín Carrizo, mientras que en 5k Disca los vencedores fueron Franco Quilpatay, Fabricio Burzaco y Gonzalo Alfonso. En Disca 2 el ganador fue Sergio “Checho” Rojas.
Amplia participación hubo en los 10K, categoría que coronó en la General a Brian Aburto, seguido por Carlos Ovalle y Matías Sobarzo. En Damas se coronaron Anyelén Soto, Mariela Rojas y Marcela Vallejos. En Disca Caballeros subieron al podio Luis Yañes, Juan Verdugo y Matías Araya.