21 de octubre de 2025
{}
Historias de vida

Rompiendo barreras: mujeres que buscan en la conducción profesional su revancha laboral

Treinta mujeres, la mayoría desempleadas, inició en Guaymallén la formación de "Mujeres en la conducción". Buscan obtener el carnet profesional de transporte.

Por Natalia Mantineo

Un total de 30 mujeres, en su mayoría desempleadas, comenzaron su formación en el programa "Mujeres en la conducción". El objetivo es claro: dotarlas de las herramientas necesarias para obtener la licencia profesional y facilitar su inserción laboral en el sector del transporte.

Entre las mujeres participantes, las historias de Silvina Vázquez y Paola Giorgis reflejan la motivación personal y el profundo impacto social de esta capacitación.

conductoras mujeres, historias de vida, choferes, andesmar, micro, colectivo
Paola y Silvina forman parte del grupo de mujeres que se capacitan para lograr la licencia de conducir profesional.

Paola y Silvina forman parte del grupo de mujeres que se capacitan para lograr la licencia de conducir profesional.

Silvina Vázquez: el volante como respuesta a la oportunidad

A sus 42 años, Silvina Vázquez se encuentra desempleada. A pesar de su experiencia como peluquera y barbera, la búsqueda de un puesto de trabajo se ha dificultado, y ella misma señala que "la edad ha sido un impedimento" en varias postulaciones.

Para Silvina, la oportunidad de convertirse en conductora profesional de transporte de pasajeros es una meta personal postergada. Con carnet vigente para auto y moto, su aspiración es clara: "Me motivó el amor que siento por la conducción". Al ver la convocatoria, sintió que era la vía para lograr un trabajo digno y mejorar su condición económica.

conductoras mujeres, historias de vida, choferes, andesmar, micro, colectivo
Silvina está desempleada y el amor por la conducción fue su gran motivación.

Silvina está desempleada y el amor por la conducción fue su gran motivación.

Su motivación va más allá del sueldo: "Lo vivo como una superación y una oportunidad para demostrar que no todo puede ser realizado solo por el hombre, sino que existe la igualdad de género".

Consciente de los desafíos en un sector históricamente masculino, su enfoque es la excelencia: "La forma de superar los desafíos es generando confianza y seguridad. La idea es superarme día a día y lograr ser una excelente profesional del volante".

Silvina busca un futuro sólido para sus hijos, demostrando que "tienen una mamá que se supera todos los días".

Paola Giorgis: romper miedos y estereotipos desde la cabina

Paola Giorgis se sumó a la capacitación con una perspectiva única. Como coach ontológica profesional (desde 2019), se dedica a acompañar a mujeres en sus procesos de crecimiento personal. Fue precisamente en sus sesiones donde encontró su motivación.

"Muchas mujeres llegan con miedo que limitan su propia autonomía y uno de esos miedos es la conducción", explic{o. Escuchar estas historias la llevó a reflexionar sobre la necesidad de predicar con el ejemplo. "Quise vivir en primera persona y poner a prueba mis límites y mi nivel de superación".

conductoras mujeres, historias de vida, choferes, andesmar, micro, colectivo
Paola se inscribió en el curso para poner a prueba sus límites y su nivel de superación.

Paola se inscribió en el curso para poner a prueba sus límites y su nivel de superación.

Para Paola, el curso de conducción es una oportunidad económica y también profesional: "Me permite ampliar mi mirada como coach", al comprender de cerca los desafíos que afrontan las mujeres al manejar un vehículo de gran porte. "No es lo mismo manejar un auto que un colectivo de transporte público", afirmó.

Su gran desafío es "romper estereotipos y ganar terreno" en el sector, convencida de que las mujeres tienen la capacidad de afrontar este servicio.

Una vez que obtenga su licencia, espera trabajar como conductora profesional y, a futuro, "armar talleres de acompañamiento para las mujeres" que quieran superar sus miedos a través del coaching, el apoyo emocional y las herramientas de liderazgo. Su lema es inspirador: "Cuando una mujer transforma su vida también se anima a transformar su entorno".

Detalles de la capacitación y perfil de las mujeres participantes

El curso intensivo consta de 16 clases que totalizan 64 horas reloj de formación teórica y práctica en el manejo profesional de unidades de transporte de pasajeros.

Se espera que a fines de noviembre, quienes aprueben los exámenes puedan acceder a la licencia de conducir profesional, abriendo una puerta de desarrollo laboral y personal.

conductoras mujeres, historias de vida, choferes, andesmar, micro, colectivo
A fines de noviembre, las mujeres que aprueben el curso recibirán su licencia profesional.

A fines de noviembre, las mujeres que aprueben el curso recibirán su licencia profesional.

De las 30 mujeres que iniciaron la capacitación, el grupo se compone de:

  • 20 mujeres desempleadas residentes en Guaymallén, que aspiran a una salida laboral digna.

  • 5 empleadas de Andesmar, que buscan crecer y ascender dentro de la empresa.

  • 5 empleadas de la Municipalidad de Guaymallén, con aspiraciones de desarrollo profesional interno.

Las 30 participantes han demostrado que, con oportunidades claras no hay barreras de género que puedan frenar el deseo de superación. A fines de noviembre, Mendoza podría sumar un nuevo contingente de profesionales del volante, redefiniendo el futuro del transporte con sello femenino.

Te Puede Interesar