Cada 11 de noviembre se celebra el Día del Soltero. Si bien esta efeméride no tiene un origen único y definido, está principalmente asociada con motivos comerciales y también con la idea de disfrutar un momento divertido para quienes no tienen pareja, promoviendo a su vez la filosofía del amor propio.
Día del Soltero, por qué se celebra el 11 de noviembre
El origen de esta fecha se remonta a 1993, en la Universidad de Nankín, China. En sus comienzos era celebrada únicamente por hombres durante la década de 1990, pero con el paso del tiempo se extendió a más personas en todo el mundo.
Día del Soltero: por qué se celebra el 11 de noviembre.
Foto: web
El 11 de noviembre no fue elegido al azar, sino que la fecha representa simbólicamente a una persona sola mediante el número 1 (11/11). Además de ser un día comercial, muchos solteros, solteras, divorciados, separados y viudos aprovechan la ocasión para socializar o compartir experiencias sobre el amor y la independencia personal.
Qué diferencia tiene con el 13 de febrero
Aunque no es una fecha tan conocida, el 13 de febrero también se celebra el Día del Soltero en el mundo. Esta jornada, establecida un día antes de San Valentín, busca honrar a quienesno tienen pareja y apoyar a quienes eligen vivir desde la filosofía del amor propio.
Por otro lado, en países como Estados Unidos, Inglaterra y Canadá, la misma temática se conmemora el 15 de febrero bajo el nombre “Día de Concientización sobre la Soltería” (Single Awareness Day), una fecha dedicada a reflexionar sobre la soledad, el desamor y el valor de la autoestima.