gas envasado

Por qué el precio de la garrafa subsidiada varía tanto entre los departamentos

La garrafa subsidiada se puede conseguir a precios muy dispares. Los valores más económicos se presentan en departamentos del Gran Mendoza, mientras que en el Sur provincial se venden más caras. ¿De qué depende esto?

Por Sección Sociedad

El precio de la garrafa de gas varía de departamento a departamento. Hay más de una variable que intervienen para que esto sea así. Según el último cronograma de "La Garrafa en tu Barrio", se pueden conseguir desde los $5.900 hasta los $9.000. Los valores más económicos se presentan en departamentos del Gran Mendoza, mientras que en el Sur provincial se venden más caras. ¿De qué depende esto?

Desde inicios del 2024 el programa de subsidio nacional a las garrafas de gas se eliminó, lo que impactó de lleno en el precio del producto. A esto se suma otro golpe al bolsillo: la decisión de la Secretaría de Energía de desregular el mercado del gas envasado, eliminando los precios máximos de referencia de las garrafas, por lo que desde agosto se pueden fijar libremente sin tener que adecuarse a un tope.

Esto se sintió en el precio del producto que compran más de 20 millones de argentinos que dependen de la garrafa.

Es que según el último Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas del INDEC, el segundo combustible más utilizado en los hogares argentinos es la garrafa, alcanzando a más de 20 millones de personas, es decir que un 46.30% de la población requiere de garrafa o gas en tubo para -mínimamente- cocinar.

En el caso de la Provincia de Mendoza, el 61% de la población cuenta con red de gas natural, el 34% usa garrafa y el resto se provee de otras fuentes.

En muchos municipios se subsidia parte del precio de la garrafa a través de programas municipales, lo que explica la diferencia en los valores de un departamento a otro.

La diferencia de precios en Mendoza

En Mendoza se lleva a cabo el operativo del Gobierno para distribuir la garrafa subsidiada en zonas vulnerables, en conjunto con los municipios. El mismo tiene como objetivo aliviar el bolsillo de quienes no cuentan con gas de red y garantizar su derecho de acceso.

Son los municipios quienes subsidian parte del precio de la misma. Desde distintas comunas explicaron que se destinan sumar importantes para solventar parte del valor de la misma.

Sin embargo, varía de un lugar a otro, dependiendo del monto destinado, pero también de la cantidad de personas que acceden a este beneficio. La realidad no es la misma debido a que cada territorio presenta singularidades, como la cantidad de personas que dependen de las garrafas, principalmente.

Precios de la Garrafa de 10k:

  • $5.900 en los departamentos de Capital, Guaymallén, Godoy Cruz, Maipú, Luján de Cuyo.
  • $7.000 en los departamentos de Lavalle, Las Heras, Tunuyán, Tupungato y San Carlos.
  • $7.500 en los departamentos de Rivadavia, Junín, San Martín, Santa Rosa y La Paz.
  • $9.000 en los departamentos de General Alvear y San Rafael.

Qué documentación se debe presentar para acceder al beneficio de la garrafa subsidiada

  • Envase, fotocopia de DNI y certificación negativa de la ANSES.
  • Jubilados y pensionados deben llevar una fotocopia del carnet de PAMI.
  • Las personas con discapacidad deben contar con el Certificado Único de Discapacidad (CUD), y si otra persona retira en su lugar, debe presentar fotocopia del DNI del autorizado.
LO QUE SE LEE AHORA
Quiniela de Mendoza hoy, en vivo: resultados del 14 de marzo

Las Más Leídas

La reina, Alejandrina Funes junto al intendente, Francisco Lo Presti.
El Expreso buscará imponer su fútbol (Foto: archivo).
Un cadete de la Policía recibió en San Carlos un disparo durante una práctica en el Instituto de Seguridad Pública. 
Dólar blue hoy en Mendoza: a cuánto cotiza este viernes 14 de marzo de 2025.
Qué investiga la justicia por el cadete baleado por su instructor en San Carlos. video

Te Puede Interesar