Por los últimos accidentes en Alta Montaña, Cobos pidió que el gobierno declare la emergencia
El diputado nacional presentó un proyecto para que la Nación se aboque a resolver las pésimas condiciones en las que se encuentra la ruta internacional.
Por los últimos accidentes en Alta Montaña, Julio Cobos pidió que el gobierno la declare en emergencia.
En tan solo 11 días, la Ruta Nacional Nº 7 que conecta un tramo de Alta Montaña con Chile, fue la protagonista de múltiples accidentes. La falta de una infraestructura adecuada hizo que el diputado nacional Julio Cobos presentara un proyecto al gobierno nacional para que se la declare en emergencia por el plazo de un año.
Además, el legislador pidió que se trate de forma urgente el trayecto que une el distrito Potrerillos hasta el límite con Chile. También aclaró que “en diferentes sectores de este tramo se presentan graves problemas de infraestructura, debido a la falta de mantenimiento y a la gran densidad de tránsito”.
En esta época de vacaciones de verano es donde se produce el enorme tránsito al que se refiere Cobos. A esto se suman los crecientes tour de compras a los que muchos mendocinos acceden por la conveniencia económica.
También, el diputado nacional hizo énfasis en que el deterioro de esa ruta en particular que requiere mantenimiento e intervención casi permanente. También es consecuencia de la "decisión del gobierno nacional de no realizar obra pública y retener fondos".
Julio Cobos, diputados, ley ómnibus, caída sesión.jpg
Julio Cobos presentara un proyecto al gobierno nacional para que se la declare en emergencia.
Foto: Télam
“Estamos muy preocupados por el alto costo social del abandono de la obra pública, máxime en una ruta de alta complejidad y altísimo afluente de tránsito, tanto de carga pesada como de transporte de pasajeros. Sólo en estos dos últimos años pasamos de una gran afluencia de turistas chilenos hacia Mendoza y otras provincias; y ahora tenemos un importante tránsito de turistas argentinos hacia Chile”, agregó.
Qué ocurre con el mantenimiento de las rutas nacionales
El mal estado en el que se encuentra la ruta, generó que los accidentes se produzcan con mayor frecuencia y que terminen con víctimas mortales. Sobre este punto, Cobos destacó que “nadie quita la responsabilidad en los accidentes a los imprudentes al volante, pero el costo de las vidas que se pueden perder por accidentes relacionados con la ruta en mal estado es simplemente incalculable, más aún, es inadmisible”.
Además, el legislador mendocino explicó que la Ruta 7 es una de las más importantes del país por su densidad de tránsito atravesando las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, San Luis y Mendoza; y además es el acceso al paso internacional más importante con Chile.
Accidente vial Alta Montaña vuelco.jpeg
El mal estado en el que se encuentra la ruta, generó que los accidentes se produzcan con mayor frecuencia.
Y destacó que "la desinversión en mantenimiento de las rutas nacionales impacta directamente en el aumento de los costos logísticos de las mercaderías que se transportan: aumento en las primas de seguros, demoras por diferentes causas, rotura de vehículos, entre otros. Es decir que tanto desde el punto de vista de la seguridad vial como el de la economía, la falta de infraestructura adecuada es claramente negativo”.