28 de septiembre de 2025
{}
Alerta

Padres, redes y niños: hasta dónde llega el amor y dónde empieza el riesgo

Dos expertas advierten sobre la huella digital que los padres construyen para sus hijos a la hora de exponerlos en una red social.

Por Natalia Mantineo

En la era digital, los padres se ha volcado a las redes sociales. Lo que antes quedaba en álbumes de fotos familiares, ahora se exhibe en perfiles públicos de cualquier red social. La primera ecografía del niño, el primer baño, la sonrisa sin dientes, el primer día de clases, todo se comparte.

Pero esta tendencia, que muchos padres viven con orgullo y amor, esconde una serie de riesgos que, aunque invisibles, pueden dejar una huella imborrable en la vida de los más pequeños.

Red social, en la mira: por qué la necesidad de mostrar a los niños

Para muchos, la decisión de compartir la vida de sus hijos responde a un impulso genuino de amor y orgullo. La psicóloga Ailin Di Nasso (Mat 5082) explicó a Sitio Andino que, si bien la intención es "mostrar momentos felices", esta conducta también se ve influenciada por factores culturales. "Existe una concepción de crear los recuerdos de manera digital", señaló.

Por su parte, la doctora en contenidos de Comunicación Digital María de la Paz Rego lo describió como un "fenómeno cultural" en el que las redes sociales se han convertido en un espacio de validación social.

"Muchos padres buscan reconocimiento a través de sus hijos y proyectan en ellos su propia identidad", afirmó Rego. Este fenómeno, amplificado por la influencia de figuras públicas y influencers que monetizan su vida familiar, ha normalizado la exposición de la intimidad.

Celular uso del teléfono señal comunicacion mensajes
Muchos padres buscan el reconocimiento personal a través de la exposición de sus hijos.

Muchos padres buscan el reconocimiento personal a través de la exposición de sus hijos.

La huella digital: un rastro que no se borra

Ambas especialistas coinciden en que la principal consecuencia de esta sobreexposición es la huella digital, un rastro permanente que el menor no pidió y que lo acompañará de por vida.

Ailin Di Nasso enfatizó que "todo va a quedar guardado, que puede ser replicado y que una vez que eso llega a internet, se pierde el control de la imagen".

María de la Paz Rego profundizó en las consecuencias a futuro: "Esa huella digital quedará disponible incluso cuando él no lo desee", lo que puede generar problemas reputacionales y emocionales.

La profesional añadió que el menor puede sentir que su identidad fue expuesta sin su consentimiento, e incluso enfrentarse a la reutilización indebida de sus imágenes.

exposiciones menores
La huella digital, un rastro que no se borra.

La huella digital, un rastro que no se borra.

¿Dónde está el límite y cómo proteger a los menores?

El límite entre compartir un recuerdo y la sobreexposición reside, según María de la Paz Rego, en la intencionalidad y en la previsión del impacto futuro.

El punto de inflexión es cuando se genera un "archivo digital continuo de la vida del niño, sin medir qué control tendrá él sobre esa información en su adultez".

niños nadando piscina pileta natación verano escuela ahogamiento
Cómo proteger a los niños de la sobreexposición en las redes.

Cómo proteger a los niños de la sobreexposición en las redes.

Entonces, a la hora de recomendar a los padres consejos para proteger la privacidad de sus hijos, Di Nasso manifestó:

  • Abordar en pareja qué publicar y qué no: es crucial establecer límites de antemano.

  • Configurar la privacidad de las redes sociales: mantener los perfiles cerrados y revisar regularmente la lista de contactos.

  • Evitar compartir datos sensibles: no publicar la ubicación de los niños, sus rutinas o los lugares que frecuentan como la escuela o el club.

  • Proteger la intimidad de las imágenes: evitar fotografías en ropa interior o en contextos privados que puedan ser malinterpretados o adulterados.

El rol de los padres, como subrayó María de la Paz Rego, es ser "guardianes de su identidad digital". Se trata de un acto de cuidado que debe ser tan prioritario como cualquier otra forma de protección en la crianza.

LO QUE SE LEE AHORA
Quiniela de Mendoza hoy, en vivo: resultados del 27 de septiembre

Las Más Leídas

Abigail Carniel desapareció en abril del 2021 y la justicia cree que fue víctima de un femicidio. 
Impactante accidente en San Rafael: cayó con su auto al canal y fue rescatado con vida
Paso Los Libertadores hoy: estado, horario y demoras para este sábado 27 de septiembre
Desbaratan un kiosquito de drogas en Las Heras
Triple femicidio de Florencio Varela: se conoció la imagen de Pequeño J

Te Puede Interesar