Cada 7 de noviembre se celebra en Argentina el Día del Canillita. La fecha busca visibilizar la tarea de quienes reparten y venden diarios y revistas, ya sea para informarse o para entretenerse, y poner en evidencia su complejo presente laboral frente al auge de la lectura digital.
Día del Canillita en Argentina: por qué se celebra un 7 de noviembre
La efeméride conmemora el fallecimiento del dramaturgo uruguayoFlorencio Sánchez, ocurrido el 7 de noviembre de 1910. Sánchez es autor de la obra Canillita(estrenada a comienzos del siglo XX), que relata la vida de un chico humilde que vendía diarios en las calles, marcado por la pobreza y el paso del tiempo.
Día del Canillita en Argentina: en recuerdo a la muerte del escritor Florencio Sánchez.
Foto: web
El autor vivió buena parte de su carrera en Argentina, donde trabajó como periodista y escribió varias obras teatrales. Tras su muerte, su figura quedó asociada a la memoria de estos trabajadores y dio origen al homenaje que hoy recuerda a los vendedores de periódicos y revistas.
Historia de la profesión en Argentina
La profesión del canillita comenzó a consolidarse hacia finales del siglo XIX, con la expansión de la prensa impresa en Buenos Aires. Aparecieron así los llamados canillitas o vendedores ambulantes que ofrecían ejemplares en esquinas y avenidas, lo que permitió acercar la información a los lectores de forma rápida y económica.
El término tiene origen lunfardo, el cual aludía originalmente al hueso largo de la pierna, y por extensión se asoció a los repartidores jóvenes y de piernas flacas que eran comunes en esa época.
Canillita - Argentina
Canillitas del Diario la Prensa (1900).
Foto: Archivo general
El canillita hoy
Frente a la creciente preferencia por los medios digitales, muchos canillitas buscan reinventarse más allá con la venta de diarios y revistas, sin en ofrecer otros productos y servicios para sostener su presencia en las calles y en las esquinas más concurridas. Su adaptación es clave para conservar una tradición histórica que es parte del paisaje urbano y cultural argentino.